jueves, 7 de febrero de 2013

Fútbol corrupto


La corrupción en el fútbol alcanza una "escala espantosa", concluye el director de la Europol tras una investigación sobre 380 partidos disputados entre el 2009 y el 2011 de ligas, Champions, Euroliga, Copa del Mundo en 30 países de Europa, Asia y América Central. De momento hay unas 450 personas implicadas, con 50 detenidos y 80 órdenes de busca y captura de una red con base en Singapur que compraba a directivos, árbitros y jugadores para amañar partidos y sacar beneficios de las apuestas. No es la primera vez que se destapa un asunto así, pero ahora parece que la trampa puede ser monumental. Aunque Europol no ha facilitado datos concretos y asegura que la Liga y los clubs españoles están limpios, sí se ha informado que sólo en Alemania la red ha tenido unos beneficios de 8 millones de euros, lo que da idea de la magnitud del fraude deportivo.

A la espera de conocer los nombres de los clubs, árbitros y jugadores tramposos, conviene que la FIFA y la UEFA tomen cartas en el asunto, no sólo para ayudar a la investigación, que es obvio, sino para castigar de forma contundente a los defraudadores. Y harán bien las federaciones nacionales en apurar los controles sobre sus socios. El deporte, como todo en la vida, precisa juego limpio hasta el límite, tanto en el dopaje como en el amaño de resultados. Toda sombra de manipulación proyectada sobre un deporte que convoca masas y que es un fundamento del ocio en las sociedades modernas puede ser demoledora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario