lunes, 25 de marzo de 2013


Chile: Comunidad de Totoral preocupada por conflictos de interés de Ministro de Energía 



Luego de la renuncia del titular de Energía, Rodrigo Álvarez, hecha por e-mail al gabinete ministerial, explicando  que fue motivada por haber sido excluido de la negociación para poner fin al conflicto en Aysén, el cargo fue tomado por su subsecretario Sergio del Campo.

El flamante Ministro subrogante, que fuera  Superintendente de Educación durante el último año del régimen militar, entre los años 1989 y 1990, candidato a diputado del gremialismo (UDI) en Coquimbo y que se ha desempeñado en distintas empresas de generación eléctrica tanto en Chile como en República Dominicana y Argentina, es el quinto Ministro de Energía en dos años de gobierno de Sebastián Piñera, que deberá ratificarlo esta semana en el cargo, o acoger las voces de alerta, que advierten el grave conflicto de interés que existe en del Campo, que  fue gerente general de la termoeléctrica Guacolda, de propiedad de AES Gener, Copec y el grupo Von Appen.
Este hombre salió en el año 2011 directo desde la gerencia general del proyecto termoeléctrico en la Isla Guacolda en Huasco, Guacolda de AES-Gener, para ejercer su nuevo cargo (Puerta giratoria VIP), es por eso que Matías Asún, Director de Green Peace Chile  advierte que “Del Campo ya había sido mencionado como otro caso explicativo del llamado gobierno de los empresarios. En su caso, los lazos estrechos y recientes que lo atan a la industria termoeléctrica ya suponían una pésima señal para que ejerciera un cargo tan sensible como la subsecretaría” y ahora que ya es ministro las suspicacias, son aún mayores.
Sara Larraín en su columna ¿El quinto Ministro de Energía? advierte que " A todas luces, existen demasiadas coincidencias para no advertir un diseño burdo, que permita al oligopolio energético nacional, cuyos intereses están muy bien representados en el Ministerio de Energía,  continuar con  el statu quo, invalidando lo que la sociedad chilena, el Congreso Nacional e incluso algunos sectores del propio gobierno propusieron reformar".
Todo esto ocurre en el marco de la lucha de los vecinos de Totoral frente a la Central Termoeléctrica Castilla ubicada en Punta de Cachos, al suroeste de Copiapó, en Chile,  fue aprobada por unanimidad por la Comisión Nacional de Medio Ambiente, a pesar de que en ese lugar habitan tortugas marinas, poblaciones de pingüinos y lobos marinos, además de otros maravillosos animales marinos.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta  acogió, a principios de marzo, un recurso de protección presentado por la Junta de Vecinos de Totoral, frenando el nocivo proyecto, a la espera de una nueva  Calificación Ambiental. Sin embargo a llegado la hora de la apelación al fallo contra Castilla presentada por el Seremi de Salud de Atacama, CGX y SEA, este martes 3 de abril en Santiago de Chile.
Se espera que las presiones, que ya ha manifestado Pablo Longueira, Ministro de Economía, diciendo que la paralización judicial "Arriesga modelo de desarrollo en Chile"no sean aumentadas por el que muchos tildan de "lobbysta termoeléctrico", que hoy por hoy es Ministro de Energía. Sin duda con el prontuario que detenta, no es muy extraño que la gente se sienta preocupada.

Greenpeace Chile pide revertir nombramiento de Ministro de Energía por conflictos de interés



La inexistencia de continuidad de una política energética, demostrada en la rotación de ministros de la cartera de energía (cinco, más uno subrogante, en dos años de gobierno) y peor aún, el conflicto de intereses que existe en quienes detentan este cargo, es evidente.

Sergio del Campo, el Ministro subrogante a la salida de Rodrigo Álvarez, que renunció por mail ante problemáticas internas a raíz del conflicto en Aysén,  fue gerente general de la termoeléctrica Guacolda, de propiedad de AES Gener, Copec y el grupo Von Appen, hasta 2011 cuando asumió la subsecretaría de energía.
Ayer fue nombrado por La Moneda Jorge Bunster, anteriormente Director de Relaciones Económicas del Gobierno de Chile en el Ministerio de Relacione Exteriores. Este ingeniero comercial y licenciado en economía también fue por 19 años gerente general de Copec S.Asubgerente general de la Compañía de Seguros Generales Cruz del Sur S.A; gerente general de Alimentos Bresler S.A. y gerente general y director ejecutivo de AFP Alameda.
Y aunque la venta de sus acciones de Copec y Enersis, realizado ayer por la mañana, fue una señal de desprendimiento, los nexos continúan intactos con la Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. empresa ligada a proyectos comoIsla Riesco, y últimamente conocida por provocar daños ambientales como el ocurrido en la Planta Pureo en Calbuco.
La gravedad es insospechada, y ciertamente es por la pugna irreconciliable entre quienes tienen cruces de poder e intereses ligados a empresas de energía y las comunidades organizadas que están pudiendo frenar en tribunales, el avance de la depredación, por ejemplo de el proyecto termoeléctrico Castilla, y la mega represa en la Patogonia, HidroAysén.
Es por eso que Greenpeace se ha manifestado para solicitarle al gobierno que revoque el nombramiento del nuevo titular de energía, ya que según palabras de su director en Chile, Matías Asún,  se hizo en  “ un momento decisivo para el sector energético, donde los principales megaproyectos energéticos enfrentan escenarios legales adversos como resultado de irregularidades denunciadas por la sociedad civil y los directamente afectados. En ese sentido, el nombramiento de un hombre de la industria es una potente señal a los principales actores del mercado”.
Ya fuimos testigos de la intromisión de Pablo Longueira, Ministro de Economía, cuando declaró a la prensa a raíz del fallo contra la construcción de la termoeléctrica Castilla,  que esto “arriesga el modelo de desarrollo en Chile”. Justamente éste es el punto de inflexión entre la autoridad empresarial y la comunidad, que no ve beneficio alguno en este “modelo de desarrollo” chileno, a todas luces insustentable, con alto impacto en el medio ambiente.
Los negocios del carbón y el diesel han llegado a su máxima expresión en el gobierno. Copec, la compañía histórica de Bunster, tiene una incidencia fundamental en el mercado del petróleo en Chile. Y en tal condición son un proveedor fundamental de las termoeléctricas, advirtió Asún.
Los temores de que no se respeten acuerdos como el de  Net Metering y el aporte de un 20% de Energías Renovables No Convencionales al sistema interconectado, para 2020, son cada vez más fuertes dado esta decisión.
Fundación Oceana, también se hizo parte de esta petición manifestando, en voz del director ejecutivo, Alex Muñoz, que “Esperamos que los vínculos del nuevo ministro con el grupo económico Angelini, que tiene intereses en la extracción del carbón, no lo lleve a conducir su ministerio favoreciendo los intereses particulares en desmedro del país que exige energía limpia, segura y a un costo razonable”.
Con esto queda absolutamente deslegitimada la autoridad, ya que desde su nombramiento y a priori, se desatan las suspicacias, que dejan a la comunidad en la total desconfianza, quitándole fuerza incluso, a instancias tan importantes como los Tribunales Medio Ambientales, y la Superintendencia, que pronto comenzarán a funcionar, a causa del lobby, que puede ser aún más fuerte y venir desde la misma Moneda.

Comisión de Ética del Poder Judicial investiga conflictos de interés por HidroAysén


La seguidilla de malas prácticas que la aprobación de HidroAysén ha puesto sobre la mesa, alcanzó su punto de quiebre (si se lo puede llamar así) la semana pasada con la reunión que sostuvo la Comisión de Ética del Poder Judicial para determinar si se abre una investigación por los vínculos de dos jueces con las empresas gestoras del proyecto energético.

La denuncia la realizó un grupo de senadores, quienes tras el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema -que rechazó seis recursos de protección contra la edificación de las represas- decidieron ventilar el choque de intereses en nuestro máximo tribunal.
Es tanto el lobby que uno de los ministros denunciados (y que falló a favor del proyecto), Pedro Pierry, es dueño de acciones en Endesa, una de las empresas dueñas de HidroAysén. La otra acusación recae sobre la ministra María Eugenia Sandoval, quien tiene un hermano abogado que habría prestado servicios a Colbún, aunque la compañía desmiente esta información.

Es cierto que el hermano de Sandoval no asesoró de forma directa a la compañía generadora, pero si tiene como clientes a las empresas CMPC y Forestal Mininco, parte del grupo Matte, copropietaria de HidroAysén.
El presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, descartó que estos vínculos hayan afectado la independencia de los jueces y recalcó que la “la Comisión de Ética ya está funcionando y ustedes ya sabrán de los resultados de la investigación, pues es una cuestión puntual, el país no es solamente la Tercera Sala (la que falló en forma dividida la aprobación de las tres represas del mega proyecto), sino que impartimos justicia de Arica a Magallanes”.
Para -y en buen chileno- sacarse los balazos, Ballesteros realizó estos comentarios luego de presentar un estudio internacional que otorga al Poder Judicial chileno el primer lugar del continente en acceso a la información.

Suprema califica de "inaceptable" críticas de Ministra de Medio Ambiente por fallo contra Castilla



Que la propia Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benitez, cuestione el fallo del mayor tribunal chileno que desaprobó  la Central termoeléctrica Castilla por ser considerada contaminante en una zona donde solo se aceptan instalaciones molestas, resulta a lo menos curioso.

La encargada de velar por la protección de los ecosistemas plantea a quien quiera escuchar, en una entrevista a El Mercurio y a diversos noticieros de televisión, que "la ley permite el fraccionamiento de los proyectos", en este caso el puerto y la misma termoeléctrica, que considerados por separado cumplen con la "norma" de contaminación, por lo que la paralización del proyecto de la empresa MPX del magnate brasileño Eike Batista sería un "error".
“El razonamiento del fallo incurre en errores y eso es complicado” plantea la titular de Medio Ambiente con el fin de "defender la institucionalidad ambiental”.
Ante estos dichos, los Ministros de la Corte Suprema se reunieron a primera hora de hoy martes en un pleno extraordinario en donde 21 ministros sacaron una declaración pública, que responde a la  molestia por lo que definen como una "intromisión del Poder Ejecutivo en decisiones que competen al Poder Judicial", situación que no debería suceder en un Estado de Derecho, por lo cual invocando el articulo 76  del inciso 1°que prohíbe al Poder Ejecutivo referirse  a los dictámenes del Poder Judicial.
Los doce Ministros en la vocería de  Hugo Dolmestch declararon públicamente que  "el pleno de la Corte Suprema manifiesta su total, absoluto y decidido rechazo a las declaraciones de la señora ministro del Medioambiente, que han sobrepasado la sola crítica y constituyen afectación de la autonomía e independencia de los tribunales en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales … que se erigen como condiciones indispensables para el mantenimiento de la estabilidad democrática y el estado de derecho”
Además, algunos parlamentarios anunciaron que pedirían su comparecencia al Congreso Nacional para dar explicaciones por sus dichos.

Las irregularidades de HidroAysén desde el comienzo, hasta ahora



Para la construcción de la mega represa HidroAysén se deberán inundar 6 mil hectáreas, en las cuales se encuentran tres Parques Nacionales: Parque Nacional Laguna San Rafael, Parque Nacional Bernardo O’Higgins y la Reserva Forestal Lago Cochrane, zonas protegidas por el Estado de Chile, el cual al ratificar la Convención de Washington, vuelve inconstitucional la inundación de estos lugares.

A raíz de esto la Corporación Nacional Forestal (Conaf), cambió los criterios del informe de Impacto Ambiental, falseando el  informe presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), al dejar fuera contra la opinión de los ingenieros forestales que trabajaban junto a la Seremi (Secretaria Regional Ministerial), posibilitando por medio de esta irregularidad, la aprobación de HidroAysén.
Es por eso que El Consejo de Defensa del Estado (CDE) evalúa la presentación de una querella criminal por las anomalías en el informe que emitió la Conaf.
Además, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, aprobó un informe que habla de fraude al fisco, negociaciones incompatibles, tráfico de influencias, en donde empresas y funcionarios públicos presionaron para la pronta aprobación de HidroAysén.
Además existe una irregularidad en los derechos de agua que Endesa endosó a HidroAysén, por una querella presentada por Marcelo Castillo que representa a la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y Conservación Patagónica de Chile, que guarda relación con la acusación a Daniel Fernandez, vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, por falso testimonio ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sobre el endosamiento de aguas en 1990.
Hitos, tristemente célebres del proyecto
  • La presencia del cuñado del Presidente Sebastián Piñera en el directorio de HidroAysén.
  • Cuatro de los diez SEREMIS que revisaron el proyecto se inhabilitaron antes de votar por sus vínculos con empresas eléctricas.
  • El esposo de la SEREMI de Medio Ambiente es empleado de Colbún.
  • El SEREMI de Economía prestó asesorías a HidroAysén; el de Minería trabajó para una consultora de la empresa y el de Vivienda tiene un hermano que podría recibir una millonaria compensación a raíz de derechos de servidumbre. Subalternos de estos tipos son los que terminaron aprobando el proyecto.
  • Endesa y Colbún manejan el 74% del Sistema Interconectado Central (SIC), con HidroAysén aumentarán a un 80%, concentrando aún más el mercado eléctrico.
  • Si Colbún y Endesa logran generar 19 mil gigawatts por hora en un año, ganarían unos 1.500 millones de dólares de forma anual, con costos de generación de 600 millones de dólares.
  • Además tenemos lo mencionado más adelante sobre la acusación de fraude al fisco a Conaf  por manipular informe para que se aprobara HidroAysén.
  • La acusación de falso testimonio de Daniel Fernandez al TDLC.
  • Uno de los ministros que rechazaron los 7 recursos de protección en la Tercera sala de la Corte Suprema en el día de hoy, Pedro Pierry Arrau, posee acciones de Endesa y Enersis S.A. empresas del sector energético basado en hidroeléctricas. En su defensa esgrime que las adquirió con un desahucio como funcionario público en el llamado proceso de capitalismo popular.

Central Hidroeléctrica Osorno: Responsables de impacto en tierras sagradas



Chile está siendo invadido por empresas que explotan nuestros recursos naturales, las materias primas y todas esa "copia feliz del edén" como dice su himno patrio. Lo peor, es que lo que queda de nuestra cultura aborigen también está siendo devastado y aniquilado por quienes no piensan más que en abultar aún más su billetera. De esta forma privan a sus propias generaciones futuras de una riqueza invaluable.


La Eléctrica Pilmaiquén S.A, está comenzando la construcción de una enorme represa ubicada en el río Pilmaiquén justo en el límite de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos (comunas de Río Bueno y Puyehue, respectivamente).
El gran problema es que está mega construcción viene a intervenir negativamente una zona de vital importancia para la comunidad Mapuche, ya que hay tres comunidades mapuche-huilliche que usan continuamente un complejo sagrado compuesto por espacios ceremoniales, el río Pilmaiquén y dos cementerios (uno inmemorial y otro en uso). Además en ese lugar habitan 2 entidades tutelares que son Kintuante y Kilenwentru. Por lo tanto los significados culturales, espirituales y religiosos de los indígenas se ven amenazados por el impacto del proyecto.
El sur de Chile tiene características muy atractivas para los empresarios para avanzar por la senda del crecimiento económico y la competitividad en el mercado, promovida por el Estado chileno. Las  materias primas para la exportación echando mano a recursos naturales y  mano de obra barata para ser explotada, son las condiciones óptimas para que las empresas energéticas quieran implantarse por todo Chile. Y, por supuesto, también en muchos territorios indígenas.
La central hidroeléctrica Osorno de la Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A,  fue aprobado por la CONAMA(Corporación nacional del Medio Ambiente) el 3 de julio de 2009.  Los miembros del directorio y responsables de la construcción de la represa son: Francisco Courbis Grez (presidente),  Claudio Valdés González, Julio Gálvez Boizard, Alvaro Güell Villanueva, Enrique Guzmán Blanco, Bruno Philippi Irarrázaval y Hernán Büchi, conocido por ser candidato luego de la Dictadura.
La represa
Pilmaiquén S.A. planea operar 3 centrales en el mismo río: central Rucatayo (51 MW, en construcción y aprobada por la CONAMA en 2006), central Los Lagos (53 MW, aprobada por la CONAMA en 2009) y la ya mencionada central Osorno. Además, en dicho cauce, opera la antigua Central Pilmaiquén ?que era parte de Empresa Hidroeléctrica Pilmaiquén S.A., antigua razón social de Pilmaiquén S.A. antes de ser privatizada? la que fue vendida a ENDESA (hoy propiedad de la italiana ENEL) en 1999.
Según la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la CONAMA, el proyecto consiste en la construcción de una central de “pasada” que generará 58,2 MW de potencia, del tipo pie de presa, con una generación de energía media anual aproximada de 349 GWh. La Central aprovechará las aguas del río Pilmaiquén, aguas arriba del puente Trafún, y tendrá un caudal de diseño de 200 m3/s. Las aguas serán embalsadas mediante una presa de 39,8 mts. de altura, la que formará un embalse de aproximadamente 18 kms. de largo y de 302,38 hectáreas aproximadamente.
Respecto de la línea de base de Patrimonio Cultural, uno de los puntos más controvertidos del proyecto, hay muchas dudas y fuerte oposición a la iniciativa energética por parte de los mapuche huilliche de la zona. Las comunidades de Maihue–Carimallin, El Roble–Carimallin y Mantilhue llevan más de dos meses en toma de los terrenos ancestrales y desde entonces han sufrido dos violentos intentos de desalojo. La vocera y machi mapuche de Maihue–Carimallin, Millaray Huichalaf, subraya que los carabineros han usado helicópteros y bombas lacrimógenas y no han cesado la vigilancia: “De momento somos 3 comunidades las que estamos llevando el proceso de reivindicación de tierras, pero son más de 21 comunidades que se ven directamente afectadas, ya que son 18 kilómetros de largo que inundaría la central Osorno”.
La machi, consciente de que en Chile el respeto a los pueblos originarios es casi nulo, pretende llegar hasta las últimas consecuencias en su resistencia y además recurrir a intancias internacionales para adquirir mayor apoyo. Aun así expresa su frustración "La única respuesta que da el Estado a la problemática mapuche es cárcel, represión y muerte".
Don Hernán es Ingeniero civil en Minas, fue ministro de Hacienda desde 1985 hasta el  1989, cuando renunció para postular como candidato presidencial. Su período como máxima autoridad de la política económica que se aplicó en Chile en ese período, coincide con la fecha en que se realizó el proceso de privatización de las que fueron grandes empresas del Estado de Chile; Fue subsecretario de Economía (1979), subsecretario de Salud (1981) desde donde tuvo un rol clave en la privatización del sector. En 1983 pasó a ser ministro Director de Odeplan.
Estuvo en ese cargo hasta  1984, cuando, tras la crisis del '83, fue nombrado superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. El '85 asumió como ministro de Hacienda; Junto a José Piñera Echeñique y Miguel Katz fue uno de los ideólogos del Plan Laboral -en vigencia desde 1979- y de la Reforma Previsional que se empezó a aplicar en mayo de 1981. Participó activamente en la Reforma de la Salud y fue el máximo conductor del proceso de privatización de las empresas públicas emprendido entre 1985 y 1989; Büchi estuvo muy vinculado a la privatización de las empresas eléctricas y muy interesado en la privatización de la Compañía de Acero del Pacífico, CAP.
Entre 1979 y 1981 fue vicepresidente de esa compañía. Fue al mismo tiempo, director, vicepresidente y presidente de empresas públicas desde mediados de los ’70. En 1975 asumió como director suplente de la Industria Azucarera Nacional (IANSA). En 1978 integra el primer directorio provisional de la Compañía de Teléfonos, después de la intervención. En 1979, siendo vicepresidente de la CAP, Büchi asumió como vicepresidente de ENDESA. En diciembre de ese año, fue designado subsecretario de Economía. Se mantuvo como vicepresidente de ENDESA hasta 1982, cuando ascendió a presidente de la empresa, mientras era subsecretario de Salud. Acompañó a Büchi en ENDESA, el yerno del general Pinochet, Julio Ponce Lerou, como vicepresidente. Ambos estuvieron hasta la crisis de 1983.
Bajo el mandato de Büchi en ENDESA, se efectuó la división de la empresa en filiales. Fue el paso previo a la privatización, que tras el freno impuesto por el colapso del ’83, retomó la recta final a partir de 1985, bajo la batuta de Büchi como ministro de Hacienda; Büchi es desde 1994 presidente de la empresa Lucchetti del grupo Luksic, miembro del directorio de Falabella, Madeco, y de COPESA, todas empresas clasificadas como grandes, donde sus gerentes generales reciben sueldos líquidos mensuales superiores a los $10 millones; Después de su derrota electoral se retiró a la vida privada, sin volver a intervenir activamente en política. A partir de 1990 ha prestado asesoría a diversos gobiernos de América Latina, Europa oriental y Asia en el diseño y manejo de política económica; En 1990 fundó el Instituto Libertad y Desarrollo, cuyo objetivo es el análisis de los asuntos públicos promoviendo principios neoliberales, asumiendo la presidencia de su directorio y la dirección del Centro de Economía Internacional.
El señor Bruno Philippi es Ingeniero civil, asesor de Hernán Büchi, cuando éste fue ministro de Hacienda. Fue secretario general de la Comisión de Energía entre mediados de los ’70 y 1984. Se le considera uno de los cerebros de la privatización de las empresas y de las medidas que apuntaron a la jibarización de la Universidad de Chile. Uno de los diseñadores de la privatización de la electricidad y -también- uno de los primeros en privatizar la planta Pilmaiquén que inauguró esta nueva modalidad.
Su participación en la venta y en la compra de la central hidroeléctrica Pilmaiquén fue uno de los primeros episodios polémicos del proceso privatizador;Desde 1990 fue el presidente de la privatizada Chilgener (Compañía Chilena de Generación Eléctrica), actualmente llamada AES Gener S.A., donde su gran amigo Juan Antonio Guzmán Molinare se desempeñó como gerente general; AES Gener S.A. es la segunda en términos de generación eléctrica, después de ENDESA en Chile. Philippi, a la vez, preside o es director en otras empresas en las que el grupo tiene participación, tanto en Chile como en otros países de América Latina.
Así, es el presidente de Gener Intemacional, de Chivor SA constituida en Colombia en 1996, vicepresidente de Gener en Argentina, miembro del directorio de Energy Trade and Finance Corporation. Asimismo, integra el directorio de Merchant Energy Group of the Americas lnc. En todas esas empresas participa también Copec, una de las mayores empresas privadas del país; En la Memoria de Copec no se señala cuánto perciben los integrantes de los directorios, como tampoco los sueldos de los ejecutivos. Pero a la luz de encuestas y estimaciones efectuadas por empresas consultoras se puede estimar que el gerente general, sería del orden de los 10 a 12 millones de pesos al mes. También fue presidente y consejero de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y su hermano, Cristóbal es actualmente el secretario general.
Riqueza invaluable

En el área de la construcción del proyecto, hay sectores con características divinas de especial importancia para los huilliche. Entre ellos dos importantes cementerios para la comunidad.Rodrigo Moulian, antropólogo e investigador, explica el significado de los sitios: “Es un complejo sagrado donde hay distintos componentes: hay un cementerio que está en uso; un antiguo guillatuwe [lugar donde se realizan rituales]; dos renü, que son cuevas que presentan la capacidad abducir a las personas, espacios liminales a través de los cuales se puede pasar de una dimensión a otra del wallontumapu (universo mapuche); una antigua vertiente que va hacia el río; el propio río que es un espacio a través de cual viajan los espíritus, una especie de anfiteatro natural donde se mueven éstas entidades espirituales que son Kintuante y Kilenhuentru. Por lo tanto es un conjunto de elementos que constituyen un paisaje sagrado el que se ve amenazado”.
El antropólogo enfatiza en el “uso ritual continuado” que le dan las 3 comunidades a dichos espacios sagrados. En otras palabras, esta utilización a través del tiempo lo catapulta como el sitio sagrado más importante de la comuna de Río Bueno y quizás de la Región. “La continuidad de las prácticas religiosas tradicionales nos muestra que este es un espacio de uso ancestral inmemorial, de modo tal que no es necesario mostrar títulos que acrediten el dominio, porque hay un uso cultural continuado. La constitución  luego de títulos de dominio obviamente no es consistente ni coherente con esas prácticas culturales no consuetudinarias, porque es inconcebible que un mapuche haya podido vender un espacio que es sagrado. Claramente las comunidades no han enajenado voluntariamente la propiedad de ese espacio. Por lo tanto, es altamente discutible cómo se ha constituido la propiedad legal sobre ese lugar, cuando en la práctica hay un uso continuado”.
Por otro lado, el historiador, Martín Correa, expresa que la inundación de los sitios sagrados supone un problema grave para la identidad huilliche: “Estamos ante un conflicto que es mayor. Tiene que ver con la muerte de un pueblo, pues, no estamos hablando sólo de tierras. Hablamos de que se pretende inundar un espacio sagrado para el pueblo mapuche, un espacio que le da identidad, un lugar que permite que exista medicina tradicional. En la medida que ese espacio sea usurpado, que ya no se pueda acceder porque sería inundado, muere la medicina y el pueblo mapuche. Estamos comenzando a presenciar una situación similar a lo que pasó en Ralco. Allí se inundó todo el territorio de las comunidades pehuenches y hoy esas comunidades están engrosando las filas marginales de las ciudades y como pueblo quedó destrozado”.
La machi Huichalaf reflexiona respecto de lo que significa para su pueblo la instalación de la represa y hace una desesperada petición: “Hago un llamado urgente a la nación mapuche y al pueblo chileno a hacerse parte de este proceso de recuperación y a enfrentar a este sistema imperante que nos tiene sumidos en la miseria.


Proyecto de Endesa destruirá centro ceremonial Mapuche en Panguipulli



Diversos grupos ambientalistas, así como las mismas comunidades mapuche del sector de Panguipulli en la región de los Ríos, se fueron en picada en contra del proyecto hidroeléctrico Neltume, de Endesa, que pretende nada más y nada menos que  destruir un lugar ceremonial del pueblo originario. 

Lo que pasaría es que se filtraría agua de la sala de máquinas hacia el Complejo Ceremonial ubicado a orillas de Lago Neltume, además de la pampa de Nguillatun que es un lugar sagrado.


Es por esto que la comunidad redactó un informe en donde detallan sus observaciones al proyecto, entre las que destacan: la vulneración del convenio 169 de la OIT, la profanación de un terreno sagrado y la instalación de un ducto sobre una importante falla geológica. 
“No tienen la menor idea de lo que significa un punto exacto donde se concentra la mayor cantidad de energías, tanto naturales como sobrenaturales, donde se hace la ceremonia. Para nosotros es como el punto céntrico de las ceremonias y es un contenido bastante profundo. La empresa ha ninguneado la significancia cultural y la importancia religiosa de este lugar”, señaló el coordinador del parlamento mapuche de Koz Koz, Jorge Weke.
Además, Endesa sugirió a la comunidad del sector "trasladar" su símbolo sagrado, denominado como palenque, para que no hubieran mayores incidentes. 
"Esto es una grave ofensa e indolencia de parte de la empresa al pueblo mapuche. El palenque es uno de los elementos que fija el lugar exacto de la concentración de las fuerzas naturales, sobrenaturales y espirituales", agrega Weke.  
Pero hay algo más, el proyecto estaría emplazado en las faldas del complejo volcánico Mocho Choshuenco, que contempla 22 conos volcánicos en toda la zona y que es considerado como uno de los que registra mayor actividad después del Chaitén.
Aun así, el plazo de evaluación ambiental por parte del SEIA venció el pasado jueves, pero en la web oficial de la institución aún figura como "en calificación". ¿Cuál será el futuro de esta tierra?

sábado, 23 de marzo de 2013

Alcaldesa de Lampa critica lentitud de seremi de Salud en toma de muestras por arsénico


SANTIAGO.- La alcaldesa de Lampa, Graciela Ortuzar, criticó la tardanza en la gestión de la Seremi de Salud en toma de muestras del agua potable contaminada con arsénico en su comuna.


Ortuzar aseguró que "cuando se habla de temas de toxicología, temas sanitarios, los procesos son lentos. Pero si creo que, por ejemplo, la toma de muestras que realizó la seremi se Salud la semana pasada podría haberse realizado hace un par de semana atrás".

Asimismo, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, criticó el actuar apresurado de la Seremi, que llamó a consumir agua sin un chequeo previo.

Paris informó la conformación de un equipo técnico especializado compuesto por las Sociedades de Toxicología de Chile (SOTOX), Chilena de Pediatría, de Ginecología y Obstetricia, y el Departamento de Ambiente del Colegio Médico con la misión realizar
charlas a los médicos de centros de salud de la comuna, incluyendo a Quilicura. Además de redactar un folleto instructivo para la comunidad.

La alcaldesa afirmó que "con estas medidas esperamos que la gente recupere la confianza en un tema tan sensible como es la salud".

Entre las medidas que se instan a tomar está prevenir el consumo de agua en la zona para embarazadas y menores de un año porque el arsénico podría afectar en las primeras etapas del desarrollo humano. Por otro lado, está permitido lavarse los dientes, ducharse y lavar la ropa.

viernes, 22 de marzo de 2013

Justicia multa a Banco de Chile por denegar información


El 13 Juzgado Civil de Santiago sancionó al Banco de Chile al pago de una multa equivalente a dos sueldos vitales, luego que en plena etapa probatoria la institución financiera no cumpliera con la orden del tribunal de exhibir y entregar documentación sobre varios créditos hipotecarios otorgados a sus clientes, posiblemente afectados con cobros excesivos e indebidos por parte de la empresa demandada.

La sanción se enmarca en el juicio colectivo que el banco afronta, desde 2006, ante la demanda de un grupo de clientes, liderados por la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU). "Según se demandó, el banco cobró a sus clientes más de lo que realmente le costaron los gastos operacionales de los créditos 
hipotecarios, ganándose así un diferencial ilícito", explica el abogado de la agrupación, Federico Joannon

El juzgado dio un plazo de diez días para que el banco exhiba los documentos requeridos por los demandantes. De lo contrario, la compañía arriesga nuevas multas y penas que podrían llegar incluso a la privación de libertad de quienes resulten responsables. Además, se daría cuenta de esta infracción a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), instancia en la que se podrían sumar otras sanciones.

Infografía: ¿Qué sucede cuando bebes refrescos cola?


Hace muy poco vivimos lo que podría calificarse un cambio de época. No, no fue la llegada del Curiosity a Marte, ni la declaración de Cambridge de que todos los mamíferos, aves y otros animales como el pulpo tienen conciencia. Fue la revelación de la receta de las bebidas Cola, y por si fuera poco, el cambio de ésta a petición de Tribunales en la cuna misma de su origen.

La fórmula de esa agua negra de “fantasía” que entrañaba un secreto de corte fáctico, le  llegó su hora  a  126 años de efervescente y refrescante sabor.
El metilimidazol, un compuesto que estaba, hasta hace muy poco, presente en las recetas de Pepsi y Coca-Cola, marcas de bebidas rivales, las obligaba a unirse para sacar este componente evitando de esta forma tener que advertir en los envases sobre la posibilidad de originar cáncer a causa de su consumo.
Ese tentador color caramelo de la Coca y la Pepsi, se elaboraba con amonios y sulfitos, el cual al ser sometido a altas temperaturas genera dos subproductos llamados 2-metilimidazol y 4-metilimidazol. El Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos hizo estudios rigurosos de los efectos que tienen estos dos subproductos y encontraron claramente que el 4-metilimidazol es cancerígeno.
Ahora, no sabemos cómo puede aún conservar su oscuridad, y qué ha venido a reemplazar el tóxico metilimidazol. Lo que si sabemos, es que el respeto a las instituciones sacralizadas por el mercado, se está perdiendo. Pero lo cierto es que este componente surge naturalmente al cocinar, por ejemplo tostadas. O cualquier cosa que se dore demasiado.
¿Qué cambiará en nuestras vidas luego de esto? ¿Qué sigue? ¿La prohibición el kétchup y la mostaza? O yendo aún más lejos, a nivel moral ¿La prohibición del Viejo Pascuero, por constituir una mentira concertada para la extorsión de menores de edad?
No lo sabemos, lo que sí sabemos es que a pesar del cambio de receta de las bebidas cola, estas siguen siendo un brebaje sujeto a varias polémicas por su impacto negativo a la salud, como advierte la siguiente infografía. ¿Sacrificarías su "refrescante sabor" para no dañar tu organismo? Difícil desafío:
Refresco cola

Estudio: Mueren 180 mil personas al año por refrescos azucarados



El Global Burden of Diseases Study de 2010 y las encuestas sobre el consumo de bebidas azucaradas en 114 países determino  la investigación presentada por la Asociación Americana del Corazón y dirigida por el académico Gitanjali Singh, de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EEUU) hacia la relación entre su consumo y las 133.000 muertes por diabetes, 44.000 por enfermedades cardiovasculares y 6.000 por cáncer en  nueve regiones del mundo analizadas.

Esta fuerte conclusión se extiende con mayor fuerza por América Latina y el Caribe donde existe la mayor tasa de decesos por diabetes (38.000) vinculados al consumo de brebajes azucarados, mientras en Eurasia Central y del Este predominan los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares (11.000) debido al mismo motivo.
Esta cifra (78%) devela que es en los países pobres hay una mayor tasa de consumidores de refrescos endulzados, principalmente por una ausencia de políticas públicas que eduquen a la población y que legisle sobre el tema.
En Nueva York lograron prohibir los refrescos y bebidas tamaño gigante, ya que era una de las causas de la obesidad y también según un estudio de la depresión y luego de esta investigación, también de miles de muertes. Pero el problema radica más que en la prohibición, en el cambio de hábitos, ya que las bebidas no podrán ser sacadas de los supermercados y seguirán siendo consumidas en exceso.