martes, 17 de mayo de 2016

EE.UU en la impunidad de DIOS. 


La República Bolivariana de Venezuela denunció este viernes ante las Naciones Unidas la pretensión de aprovecharse de la vulnerabilidad de Haití, para imponer pretensiones hegemónicas de control político y militar por parte de los Estados Unidos.

Durante el debate de la Asamblea General sobre la Asistencia humanitaria, socorro de emergencia y rehabilitación en respuesta a los efectos devastadores del terremoto de Haití, el Representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, embajador Jorge Valero, expresó que ningún país debe aprovecharse de la actual situación de desesperación y vulnerabilidad que existe en Haití, desplegando un gigantesco contingente militar para la guerra sobre los cadáveres y las lágrimas de su pueblo, superando incluso la propia presencia militar de la MINUSTAH.

“La independencia, soberanía e integridad territorial de Haití debe ser preservada y respetada”
“La independencia, soberanía e integridad territorial de Haití debe ser preservada y respetada”, demandó el representante diplomático, al expresar el apoyo de Venezuela a la resolución de ayuda y socorro a Haití, aprobada hoy por las Naciones Unidas a propuesta de Brasil.

“En esta hora aciaga de su historia, Haití necesita de la colaboración y la ayuda inmediata de todos los pueblos y gobiernos del mundo. Esta terrible coyuntura debe ser propicia para que cada uno de los países que conforman las Naciones Unidas entregue a Haití su generoso y desprendido respaldo solidario, al margen de aviesas pretensiones hegemónicas de control político y militar”, demandó el Embajador.

El representante de Venezuela hizo suya la preocupación expuesta públicamente por el presidente Hugo Chávez Frías, quien ha expresado que “el Gobierno de EEUU se está aprovechando de la tragedia que atraviesa el hermano pueblo de Haití para ocuparla militarmente”.

Dijo que esta preocupación y llamado de alerta, también ha sido expresada por otros Jefes de Gobierno, pueblos y organizaciones humanitarias que actúan en el terreno, quienes han afirmado que lo que necesitan en Haití son médicos y ayuda humanitaria , no tropas militares.

“Ningún país debe aprovecharse de la actual situación de desesperación y vulnerabilidad que existe en Haití”.
Enfatizó que la solidaridad y cooperación desinteresada del Gobierno del Presidente Hugo Chávez con el pueblo haitiano es una cuestión de principios. Es un firme compromiso a corto y largo plazo, continuo y permanente.

Por ahora, dijo, para hacer frente a los devastadores efectos del terremoto en Haití, y atender la emergencia humanitaria que embarga en estos momentos a su pueblo, el Gobierno Bolivariano ha enviado hasta ahora más de 7 mil toneladas de ayuda humanitaria, así como un equipo de más de 200 especialistas y que otras seis mil toneladas de ayuda humanitaria fueron despachadas al devastado país.

De la misma manera señaló que la asistencia venezolana también incluye un Plan Especial de Ayuda Energética, fundamentalmente para garantizar el funcionamiento de hospitales y centros de salud. A los 225 mil barriles de diesel y gasolina que ya hemos prometido enviar a Haití a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el día de ayer el Canciller Nicolás Maduro anunció, a nombre del Gobierno Bolivariano, el envío de una donación adicional de 300 mil barriles de petróleo, subrayó.

El embajador venezolano formuló votos porque el proyecto de resolución aprobado por consenso, y al cual Venezuela se sumó, sea un llamado a la conciencia mundial, pues “debemos responder a la fase inmediata de socorro humanitario, sin olvidar que el pueblo de Haití nos seguirá necesitando de manera perdurable para las posteriores etapas de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo”.

A continuación el texto completo de la intervención del Embajador Jorge Valero:

El Gobierno y pueblo de Venezuela están en duelo por la terrible catástrofe que padece Haití. Queremos reiterar nuestras condolencias por las ingentes pérdidas de vidas humanas de miles de haitianos. Asimismo, por la muerte de ciudadanos de otras nacionalidades y de funcionarios de las Naciones Unidas.

Las catástrofes naturales se presentan súbitamente y sin aviso, acabando en segundos con vidas humanas. Arrasan con todo a su paso convirtiendo el esplendor y la esperanza en destrucción y desolación, y se ensañan principalmente contra los más pobres y vulnerables. Esta vez le tocó a Haití sentir nuevamente el nefasto golpe de la naturaleza. Sólo que antes que ocurriera esta devastadora tragedia, ya Haití se encontraba empobrecida, pues había padecido el despojo y vasallaje del colonialismo, el esclavismo, el imperialismo y la tiranía interna. Estas realidades sumieron a Haití en la miseria y el terror. El terremoto en Haití terminó con destruir lo que su digno pueblo con tanto sudor y esfuerzo levantó con muchas limitaciones, en los últimos años.

Venezuela es un país caribeño, hermano de sangre y lágrimas de Haití. A su pueblo nos unen lazos históricos de lucha por la libertad y la independencia. Los venezolanos nos sentimos especialmente comprometidos con su destino.

La solidaridad y cooperación desinteresada del Gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías con el pueblo haitiano, es una cuestión de principios. Es un firme compromiso a corto y largo plazo, continuo y permanente.

Para hacer frente a los devastadores efectos del terremoto en Haití, y atender la emergencia humanitaria que embarga en estos momentos a su pueblo, el Gobierno Bolivariano ha enviado hasta ahora más de 7 mil toneladas de ayuda humanitaria, así como un equipo de más de 200 especialistas –que se renuevan diariamente- entre los que se encuentran médicos, bomberos, expertos en tareas de búsqueda, rescate y salvamento de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, así como miembros de la Brigada Internacional Simón Bolívar los cuales se hacen presentes cada vez que se producen desastres naturales en países hermanos. En las próximas horas zarparán para Haití cuatro (4) buques de la Armada venezolana cargados de 5 mil 675 toneladas adicionales de alimentos, medicinas y pertrechos.

Un corredor aéreo y marítimo ha sido creado entre Venezuela y Haití para continuar la entrega ininterrumpida de ayuda humanitaria. En cuanto a la ayuda energética, estamos implementando un Plan Especial de Ayuda Energética para Haití con el propósito de garantizar el funcionamiento de hospitales. A los 225 mil barriles de diesel y gasolina que ya hemos prometido enviar a Haití a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el día de ayer anunciamos el envío de una donación adicional de 300 mil barriles de petróleo.

La entrega de nuestra ayuda humanitaria está siendo igualmente coordinada con los países del ALBA y con otros países amigos como la Federación Rusa, que ha utilizado el territorio y espacio aéreo venezolano como punto de aterrizaje y despliegue de ayuda humanitaria hacia Haití.

En esta hora aciaga de su historia, Haití necesita de la colaboración y la ayuda inmediata de todos los pueblos y gobiernos del mundo. Esta terrible coyuntura debe ser propicia para que cada uno de los países que conforman las Naciones Unidas entregue a Haití su generoso y desprendido respaldo solidario, al margen de aviesas pretensiones hegemónicas de control político y militar.

El presidente Hugo Chávez Frías ha expresado que “el Gobierno de EEUU se está aprovechando de la tragedia que atraviesa el hermano pueblo de Haití para ocuparla militarmente”. Esta preocupación y llamado de alerta, también ha sido expresada por otros Jefes de Gobierno, pueblos y organizaciones humanitarias que actúan en el terreno, quienes han afirmado que lo que necesitan en Haití son médicos y no tropas militares.

Ningún país debe aprovecharse de la actual situación de desesperación y vulnerabilidad que existe en Haití, desplegando un gigantesco contingente militar para la guerra sobre los cadáveres y las lágrimas de su pueblo, superando incluso la propia presencia militar de la MINUSTAH. La independencia, soberanía e integridad territorial de Haití debe ser preservada y respetada.

Esperamos que el proyecto de resolución que hoy aprobamos por consenso, y al cual Venezuela se suma, sea un llamado a la conciencia mundial. Debemos responder a la fase inmediata de socorro humanitario, sin olvidar que el pueblo de Haití nos seguirá necesitando de manera perdurable para las posteriores etapas de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo. Compromiso que Venezuela asume de la manera más clara y categórica.

Como país latinoamericano y caribeño, hermano de Haití, también queremos agradecer a los países Miembros de las Naciones Unidas que, de manera desprendida y generosa, han respondido con prontitud a la emergencia humanitaria que embarga a nuestros hermanos caribeños, con los cuales estamos unidos desde los tiempos de la independencia.

Las gestiones de Brasil han sido encomiables –y deben ser reconocidas- al presentarnos el proyecto de resolución que hoy acogemos por consenso.
Violentas declaraciones de Joe Biden EE.UU sobre Venezuela

Como varias veces se ha señalado, la mampara narrativa y el pote de humo de los derechos humanos sirven para encausar, soportar y darle sentido político a los expedientes de Estado fallido contra Venezuela, al punto de que pueden abarcar desde la calificación de "asesinato" de El Picure por parte de la mediocracia venezolana, hasta la supuesta "represión" que significó la aplicación de un procolo de seguridad estandar regido por convenios internacionales en la última marcha de la oposición.

Precisamente es bajo este velo discursivo que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostiene que Venezuela continúa cometiendo graves violaciones a los derechos humanos e intimidando a los representantes de la oposición, sin por supuesto nombrar los dirigentes y activistas chavistas asesinados bajo sicariato político y la represión reciente de Polichacao contra los integrantes del Campamento de Pioneros del mismo municipio.

Los únicos derechos humanos válidos para Joe Biden son los de los operadores y políticos de la derecha venezolana. Por fuera de eso, es decir el chavismo, la violencia está permitida, apoyada y requiere de la máxima opacidad posible.

La declaración de Joe Biden no se da por sí sola ni por oficio de buena voluntad. Más bien se inserta dentro de una clara orquestación diplomática y mediática por intentar aislar a Venezuela, definida en los tres últimos editoriales contra el país de Bloomberg, The Wall Street Journal y The New York Times y acompañada por las declaraciones de la jefa de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, quien afirmó en una sesión especial del Parlamento Europeo sobre Venezuela: "El choque entre el gobierno y la Asamblea bloquea cualquier intento de solucionar la crisis y un impasse no puede frenar la violencia ni ralentizar la inflación",

Pero no sólo Mogherini sostiene lo mismo que Biden respecto a la "restricción de las libertades civiles" en el país, sino que estas declaraciones vienen potenciadas por el protagonismo del vicepresidente de Estados Unidos en la primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, auspiciada también por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y realizada la semana pasada en la sede del poderío político estadounidense: Washington.

Por el simple nombre esta instancia diplomática no dice nada, pero en su breve historia se recuerda de inmediato que Barack Obama lanzó dicha iniciativa a días de la orden ejecutiva contra Venezuela, para buscar que los países del Caribe se abrieran a las llamadas "energías alternativas" (con sello de exportación norteamericano) para restar influencia a Petrocaribe: un objetivo fundamental del gobierno de Estados Unidos por expreso pedido de las corporaciones Chevron y Exxon Mobil en lo que consideran su lago interno, según los cables internos estadounidenses desclasificados por Wikileaks.

Aunque busquen la destitución definitiva, Venezuela no es Brasil, ni Maduro ni Diosdado son Dilma
La intervención y la Asamblea Nacional

Conjugadas con estas maniobras de amplio espectro geopolítico y el golpe en Brasil, las declaraciones de Biden, cercano a intereses energéticos como el de Chevron Corp (la misma que financió la Ley de Sanciones contra Venezuela), apuntan a instalar la idea de que Venezuela está al borde de una crisis humanitaria, un colapso, y que su eventual implosión puede afectar la seguridad regional, por lo que se debe buscar una coalición multilateral que intervenga, tal como planteó el año pasado el think-tank financiado por George Soros, Internacional Crisis Group, que tiene en su nómina al ex jefe de la OTAN, Wesley Clark.

La Operación Venezuela Freedom-2 del Comando Sur de Estados Unidos reafirma que este escenario se está manejando como una posibilidad real en el mediano plazo.

Y mientras Ramón Aveledo está buscando el apoyo de Brasil para la intervención en su país mediante la aplicación de la Carta Democrática de la OEA, Luis Florido en el Senado de Canadá junto a una delegación de diputados de la MUD, conformada por Freddy Guevara, Williams Dávila y Luis Emilio Rondón, sostiene que la "situación en Venezuela es la de una olla de presión sin válvula de escape" que puede explotar "y desestabilizar toda América Latina". Y completa el mismo Luis Florido: "La responsabilidad que tiene Canadá y todo el concierto de las naciones americanas es actuar en el marco multilateral y bilateral para presionar por salidas constitucionales en el país".

Sincronizada a la perfección con estas declaraciones, la representante de la política exterior de la Unión Europea indica que en Venezuela "hay un choque de poderes" y "pide salidas constitucionales a la crisis" en consonancia con Joe Biden, quien además señala que la Asamblea Nacional representa a la "diversidad de la visión política del país". Esta legitimimación declarativa de lo que plantease el Comando Sur sobre el "choque de poderes" y la utilización de la Asamblea Nacional como generador permanente de ingobernabilidad, se inserta dentro de la aprobación una moción de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) a que "respeten la Constitución", que garantiza la exportación del mensaje de "ruptura" del orden constitucional en Venezuela.

Como vemos, los diputados de la MUD están jugando al límite del desconocimiento del resto de los poderes constituidos en Venezuela y plantean, entre líneas, la aplicación de la Carta Democrática, contemplada únicamente cuando hay, precisamente, una ruptura del orden constitucional de un país miembro del organismo, como si fuesen un poder paralelo al mejor estilo de los gobiernos de mercenarios (o llamados de "transición" por los siempre interesados en intervenir) reconocidos por Estados Unidos y la Unión Europea en Libia y Siria.

Mientras se agudicen los frentes internos más agresivos de la guerra, resumidos en el alimentario, el farmacéutico y el irregular, más presiones vendrán del extranjero para arrinconar al chavismo y a sus legítimas autoridades. Y Brasil, específicamente, representa una aceleración de esa ofensiva. Pero esto no es Brasil, y ni Maduro ni Diosdado son Dilma; Biden y el Comando Sur lo saben.
Ocupación violenta de EE.UU hacia la humanidad.


En 2013 las autoridades venezolanas detuvieron el barco Teknik Perdana con cinco ciudadanos estadounidenses a bordo. El buque llevaba a cabo una exploración en aguas disputadas por Venezuela y Guyana. El barco detenido era de exploración petrolera y operada por la compañía estadounidense Anadarko Petroleum Corp. Navegaba cerca de la isla de Margarita, realizando actividades de "sísmica", que no es otra cosa que la exploración y cuantificación de recursos hidrocarburos. Las autoridades venezolanas justificaron sus acciones diciendo que el buque detenido había entrado en nuestras aguas territoriales sin nuestro permiso.

El gobierno de Guyana acusó a la Armada venezolana de detener en sus aguas al barco y calificó el incidente de "amenaza para la paz" en la región. La cancillería guyanesa "condenó enérgicamente" el suceso ocurrido en aguas disputadas entre ambos países sudamericanos. Caracas rechazó a su vez las acusaciones de Guyana de que una de sus patrullas hiciera una detención en aguas guyanesas y, al contrario, le pidió una "explicación satisfactoria" al gobierno vecino por permitir el tránsito de embarcaciones en las que consideran aguas de su Zona Económica Exclusiva.

Este evento fue referencia a lo que ha sido un giro en la política de Guyana, que ahora se apresta al aprovechamiento de recursos en territorios y aguas que los venezolanos consideramos como nuestros, despojados de nuestro país por Reino Unido mediante el Laudo Arbitral de París en 1899.

Los recursos en la Guayana Esequiba

Según una publicación en el sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos, con actualización en febrero de este año, se reseña la existencia de una cuenca petrolera conjunta Guyana-Surinam, la cual tiene, según cifras aportadas por The United States Geological Survey (Servicio de Geología de Estados Unidos; Usgs, por sus siglas en inglés), el potencial de ser "la segunda reserva en cuencas inexploradas del mundo" sobre la estimación (hasta la fecha) de unas reservas probables de "15 mil millones de reservas de petróleo recuperable y unos 42 billones de pies cúbicos de gas". No se especifica, al menos en esta fuente, si tales reservas se encuentran concentradas en aguas o en tierra firme.

EEUU, por medio de su "cabeza de playa" Exxon Mobil, y de la mano del nuevo gobierno de Guyana, dirigido por David Arthur Granger (un general retirado formado en Reino Unido y con cursos en EEUU), asumen la tarea concreta de explotar las aguas en reclamación, enmarcando tales actividades en la política estratégica energética norteamericana.

Según lo señalado desde el Departamento de Estado Norteamericano, existe una colaboración activa entre Guyana y EEUU para tales fines. De acuerdo al plan de trabajo del Energy Governance and Capacity Initiative (Egci) –una instancia para el abordaje de la política energética transnacional norteamericana–, Guyana y EEUU han desarrollado un plan de trabajo que consiste en el ofrecimiento del gobierno de Estados Unidos "de una amplia gama de asistencia técnica y creación de capacidad para Guyana, la cual busca desarrollar regímenes financieros y regulatorios a los fines de solucionar problemas de capacidad de dirección que maximicen el potencial de desarrollo de los recursos potenciales de petróleo y gas en alta mar".

Dicho de otra manera, se trata de una política del gobierno de Estados Unidos la explotación y transnacionalización sistemática del Esequibo, prestando todos los recursos financieros y técnicos para eso. Pero esta situación comprende complejidades de mayor amplitud. La disputa global por los recursos naturales es uno de los elementos más significativos de la dinámica del capitalismo contemporáneo y de su lógica de acumulación. América del Sur es un espacio importante de esta disputa por la dimensión de las reservas de recursos estratégicos que posee y por su condición histórica de ser una región exportadora de materias primas. Guyana no escapa a esta realidad.

Guyana entra al concierto de naciones como país "poseedor de hidrocarburos", articulándose de manera concreta con la política estratégica norteamericana de abordaje y control de materias primas y energía, previsto así en su "National Security Estrategic Plan 2012" que proyecta a EEUU como centro de poder sobre las fuentes fundamentales a escala planetaria. Sólo en el aspecto de los hidrocarburos Guyana pasa a ser un elemento de particular interés norteamericano, descontándose con esta afirmación las posibilidades de aprovechamiento por parte de EEUU de los recursos minerales estratégicos que también se encuentran en el Esequibo, como el coltán, el uranio y el oro, cuyos volúmenes en la región no han sido determinados pública y transparentemente.

Es una política de Estados Unidos la explotación y transnacionalización sistemática del Esequibo
La transnacionalización y ocupación del Esequibo

Guyana delega a una potencia y a una corporación extraterritorial la explotación de recursos en disputa con Venezuela, y esto reviste una importante polémica dadas sus inconsistencias legales. En 1966, Venezuela y Guyana firmaron el Acuerdo de Ginebra, único acuerdo vigente que rige la negociación binacional sobre los territorios en reclamación. El Acuerdo de Ginebra es un acuerdo transitorio para llegar a una solución definitiva, muchos lo definen como "un acuerdo para llegar a un acuerdo", y aunque invalida el laudo de 1899, se mantiene el statu quo que de él derivó. Por lo tanto, el área en reclamación por Venezuela se encuentra bajo la autoridad del gobierno de Guyana hasta que no se resuelva algo diferente conforme al Tratado. Sobre esta interpretación, Guyana justifica la legalidad de la explotación de recursos en las aguas y tierras en disputa.

Pero por otro lado, el mismo Acuerdo de Ginebra dispone la creación de una Comisión Mixta binacional, que en estos momentos se encuentra desactivada. Guyana ha tenido mucho que ver en la inexistencia de dicha comisión actualmente, dado que ella ejecuta un marco de decisiones y competencias que contravienen el interés de Guyana de explotar recursos naturales en la zona en reclamación.

Una de las competencias fundamentales de dicha Comisión es la de activar lo dispuesto en el artículo V, numeral 2, del acuerdo vigente, el cual se hace referencia a la creación de "derechos de soberanía en dichos territorios". La explotación de recursos en un territorio sería, por cuestiones del derecho internacional comparado, un ejercicio del "derecho a la soberanía". Sin una Comisión Mixta que autorice tales actos, la explotación de recursos en el Esequibo es espúrea. La Comisión Mixta refrendaría las decisiones acordadas con la firma de los mandatarios de ambos países.

EEUU por medio de Exxon Mobil asume el aprovechamiento de mares y recursos en disputa. Sobre la vulneración de la soberanía venezolana y de la integridad territorial de Venezuela, Mónica Bruckmann explica las cuestiones de fondo en una de sus publicaciones sobre recursos naturales y geopolítica: "La disputa global por los recursos naturales y su gestión económica y científica, abre un amplio campo de intereses en conflicto en la región evidenciando, por lo menos, dos proyectos en choque: la afirmación de la soberanía como base para el desarrollo nacional e integración regional y la reorganización de los intereses hegemónicos de Estados Unidos en el continente".

El reacomodo de EEUU en Sudamérica se produce ahora afianzando su "Área de Seguridad Energética", ahora proyectándose hacia el atlántico venezolano, pues las aguas en las que Exxon realiza labores han sido decretadas como áreas de Defensa Integral Marítima Atlántica de Venezuela, según decreto publicado el pasado 27 de mayo, emitido por el Gobierno venezolano como respuesta equivalente a la disposición de Guyana de aprovechar recursos en disputa.

Pero la complejidad de esta situación comprende también las particularidades de Exxon Mobil en su abordaje y posicionamiento financiero, logístico, tecnológico y operacional en las aguas venezolanas violentadas. Exxon es una transnacional mundialmente conocida por operar en territorios ocupados, en disputa o en guerra civil. Mientras en Irak, Saddam Hussein era perseguido para ser capturado y ejecutado, Exxon ya colocaba sus activos para desarrollar operaciones de la mano de Halliburton. En Libia son acusados de prestar apoyo operacional y mantener colaboración con mercenarios que hoy controlan las instalaciones petroleras de dicho país. Las denuncias son incontables.

Exxon suele realizar operaciones acompañándose de un "componente de seguridad". Un eufemismo para lo que es poner en el terreno a fuerzas mercenarias paramilitares. Esto apunta a la enorme posibilidad de la colocación de fuerzas paramilitares extraterritoriales en las aguas venezolanas ocupadas y en los puntos de apoyo en tierra.

Por otro lado, como suele pasar en los acuerdos macropetroleros que EEUU realiza con los países poseedores del crudo, casi toda explotación de cuencas vírgenes (como es el caso de las aguas del Esequibo) implica la expansión y prolongación de las áreas de explotación. Esto infiere la posibilidad del desarrollo de nuevas áreas de exploración y posterior explotación en tierra firme en un corto plazo, vale decir, en las áreas de tierra firme de la zona en reclamación. Si Exxon amplía sus capacidades logísticas en el terreno, así lo hará su componente de seguridad, lo cual constituiría de hecho la abierta ocupación paramilitar norteamericana del Esequibo.

Casi todos los acuerdos petroleros desarrollados por EEUU traen consigo el componente militar. Es decir, estamos ante la probabilidad no sólo de la ocupación paramilitar y transnacionalización del Esequibo, sino también de su ocupación por fuerzas convencionales norteamericanas.

EEUU por medio de Exxon Mobil asume el aprovechamiento de mares y recursos en disputa
La política estratégica de seguridad norteamericana prevista en su "National Estrategic Security Plan 2012" supone la "protección" y "aseguramiento" de los activos de EEUU a escala intercontinental. El mencionado plan consiste en un manual a ejecutarse a nivel global, que señala la atribución de EEUU de actuar en favor de la protección de los bienes y personas públicos y privados estadounidenses en todo el mundo contra cualquier amenaza declarada o súbita. Bajo esta legislación EEUU actúa violando aguas territoriales en todo el mundo. Así actúan en el Cuerno de África contra la piratería somalí, con el frecuente empleo de la fuerza si uno de sus activos se ve comprometido.

Dicho de otra manera: si Venezuela vuelve a detener alguna embarcación gringa en nuestra Área de Seguridad Integral Marítima Atlántica que pretenda extraer recursos, la armada norteamericana se asume legalmente facultada para actuar con el uso de la fuerza. Y he ahí la cuestión de fondo: un escenario bélico es más probable con el propio EEUU que con la misma Guyana, la cual carece por sí sola de ciertos activos militares para ocupar y asegurar palmo a palmo las aguas en disputa.

Otra cuestión a considerar es la probable expansión de las áreas de aprovechamiento ilícito de los recursos del Esequibo, hasta las cercanías del río Esequibo, la línea de demarcación natural fundamental que delimita los territorios en disputa. Es muy probable que esto suceda con la colocación del componente paramilitar y con la colocación de elementos de las fuerzas regulares norteamericanas, léase bien, con bases militares a tres minutos de vuelo hasta Ciudad Bolívar y a 20 minutos hasta Caracas. Nos referimos al escenario de flanquear a Venezuela por el Atlántico y por el oriente venezolano, con el empleo de nuestro Esequibo como portaviones y base de operaciones con proyección a las áreas de aseguramiento energético venezolano, como la Faja Petrolífera del Orinoco.

En un preámbulo belicista de ocupación y usurpación de nuestros territorios, en Venezuela asumimos tomar las armas de la política, la razón y la historia a cuestas. Pero la situación está cambiando, nos quieren hacer "pisar el peine" de la guerra. También otra cosa es cierta: no son estos tiempos aquellos en los que Andrés Eloy Blanco señaló que habíamos perdido una quinta parte de nuestro territorio "sin disparar un solo tiro".
Intervenciones militares de EE.UU. en América Latina


La siguiente es una cronología de las intervenciones y creación de bases militares que los EEUU han hecho en distintos países de América Latina. Puesto así, año por año, da idea de la magnitud de la política imperialista a través de la utilización de la fuerza militar, no solo para anexar territorios sino también socios, cómplices a sus planes de dominación.

- 1823: La Doctrina Monroe declara que América Latina se considera "esfera de influencia" para Estados Unidos.

- 1846: Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio, incluidos los hoy poderosos y ricos Estados norteamericanos de Texas y California.

- 1854: La marina yanqui bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San Juan del Norte. El ataque ocurrió después de un intento oficial de poner impuestos al yate del millonario norteamericano Cornelius Vanderbilt, quien había conducido su nave a dicho puerto. El bombardeo facilitó el camino a William Walker.

- 1855: El aventurero estadounidense William Walter, operando en interés de los banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente. Durante sus dos años de gobierno invadiría también a los vecinos países de El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios bajo su ocupación.

- 1898: Los Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento en que los independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza militar colonial. Las tropas norteamericanas ocupan la Isla de Cuba, desconocen a los patriotas y España se ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawai.

- 1901: Las fuerzas norteamericanas de ocupación hacen incluir en la Constitución de la nueva República de Cuba la infame Enmienda Platt, mediante la cual Estados Unidos se arrogaba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que estimara conveniente. Cuba también fue forzada al arrendamiento en perpetuidad de un pedazo del territorio nacional para el uso de la Marina de Guerra estadounidense: La Base Naval de Guantánamo.

- 1903: Los Estados Unidos "estimula" la segregación de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y adquiere derechos sobre el Canal de Panamá. Años después, el ex presidente Teodoro Roosevelt -el real segregador de Panamá-diría: "Yo tomé la Zona del Canal mientras el Congreso debatía." A Colombia se le pagó posteriormente la ridícula suma de $25 millones en compensación.

- 1904: Se promulga en Panamá la Constitución Nacional. Tiene un apartado que contempla la intervención militar norteamericana cuando Washington lo crea necesario. Inmediatamente se inicia la construcción del Canal de Panamá. Más adelante, Estados Unidos llenará la zona de bases militares y en 1946 fundará la tristemente célebre Escuela de las Américas, por cuyas aulas pasarán casi todos los dictadores de América Latina.

- 1904: La infantería de marina estadounidense desembarca en República Dominicana para sofocar un levantamiento armado opositor. Un año después, a propósito de la intervención en ese país, el Presidente Teodoro Roosevelt declara que Estados Unidos sería "el gendarme" del Caribe.

- 1906: Las inversiones norteamericanas en Cuba, que en 1885 representaban 50 millones de pesos cubanos, alcanza la cifra de 200 millones. En agosto de ese año estalla una insurrección contra el presidente títere Estrada Palma, quien solicita la intervención militar de EE.UU. Los norteamericanos desembarcan y designan como interventor a William Taft.

- 1907: República Dominicana: Estados Unidos consiguió que el gobierno dominicano le otorgara la recaudación de los ingresos aduanales, estatus que se mantendría por 33 años consecutivos.

- 1908: Tropas norteamericanas intervienen en Panamá. En la próxima década lo hará cuatro veces más.

- 1910: Los marines yanquis ocupan Nicaragua para sostener el régimen de Adolfo Díaz.

- 1911: México: Para "proteger"a ciudadanos norteamericanos, el presidente William Taft ordena el desplazamiento de 20 mil soldados a la frontera sur y ocho buques de guerra frente a las costas de California.

- 1912: Los marines norteamericanos invaden Nicaragua y dieron comienzo a una ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933. Ese mismo año (1912) el Presidente Taft declara: "No está distante el día en que tres estrellas y tres franjas en tres puntos equidistantes delimiten nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. El hemisferio completo de hecho será nuestro en virtud de nuestra superioridad racial, como es ya nuestro moralmente."

- 1914: La Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de Veracruz, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico. El gobierno mexicano se disculpa, pero el presidente Woodrow Wilson ordena que la armada ataque a Veracruz. Cien soldados mexicanos, varios cadetes de la Escuela Naval y grupos civiles resisten con heroísmo. Hay 300 muertos. Los ocupantes permanecen durante varios meses.

- 1915: Los marines ocupan Haití para "restaurar el orden". Se establece un protectorado que permanecerá hasta 1934. El secretario de Estado William Jennings Bryan, al informar sobre la situación haitiana comentó: "Imaginen esto: negros hablando francés"

- 1916: Marines ocupan la República Dominicana y permanecen allí hasta 1924

- 1918: En Panamá los marines ocupan la provincia de Chiriquí, para "mantener el orden público".

- 1924: La infantería de marina USA invade a Honduras para "mediar" en un enfrentamiento civil. Un militar hondureño asume el gobierno provisional. Honduras ocupa el primer lugar mundial en la exportación de bananas, pero las ganancias son para la United Fruit Company.

- 1925: Tropas del Ejército norteamericano ocupan la ciudad de Panamá para acabar con una huelga y mantener el orden.

- 1926: Estados Unidos decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional. Augusto César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a los ocupantes extranjeros.

- 1927: En Nicaragua un capitán de los marines yanquis conmina a Sandino para que se rinda. El rebelde responde: "Yo quiero patria libre o morir". Estados Unidos realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América Latina. Ataca la aldea El Ocotal. Mueren 300 nicaragüenses por las bombas y ametralladoras yanquis.

- 1930: En República Dominicana comienza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, un militar surgido de la Guardia Nacional, fomentada y entrenada por Estados Unidos.

- 1933: Estados Unidos abandona Nicaragua y deja el control del país a Anastasio Somoza y su Guardia Nacional.

- 1934: En Nicaragua es asesinado César Augusto Sandino, quien había depuesto las armas. El asesinato fue ordenado por Somoza, con la complicidad del embajador norteamericano Arthur Bliss Lane.

- 1941: En Panamá es depuesto el presidente Arias por un golpe militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien primero consultó su plan con el Embajador de Estados Unidos. El Secretario de Guerra Henry Stimson declaró al respecto: "Esto fue un gran alivio para nosotros, porque Arias había sido muy problemático y muy pro-Nazi"

- 1946: Estados Unidos abre en Panamá la tristemente célebre Escuela de las Américas, para la formación de los militares del hemisferio. Allí se formaron los principales protagonistas de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y en otros países.

- 1947: Estados Unidos comienza a imponer paulatinamente el Tratado Interamericano de de Asistencia Recíproca (TIAR).

- 1952: En Cuba, con la anuencia y agrado del gobierno de Estados Unidos, el general Fulgencio Batista produce el derrocamiento de Carlos Prío Socarrás e inaugura una sangrienta tiranía.

- 1954: La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz en Guatemala. Un poeta guatemalteco describió el gobierno de Árbenz como "años de primavera en un país de eterna tiranía". Siguieron casi 40 años de violencia y represión que culminaron en la política de "tierra arrasada" de los años 80. Más de 150 000 personas perdieron la vida.

- 1956: En Nicaragua el poeta Rigoberto López Pérez mata al dictador Anastasio Somoza, que llevaba 20 años en el poder con apoyo de Estados Unidos. El presidente Franklin Delano Roosevelt lo había definido así: "Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta". Su hijo Anastasio Somoza Debayle prolongó la dinastía tiránica durante varios años más.

- 1960: El presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar el gobierno de Fidel Castro, quien había llegado al poder en enero de 1959 e inició de inmediato una obra revolucionaria de extraordinario alcance social y apoyo popular. Las acciones encubiertas incluían el asesinato del líder cubano, la creación de bandas contrarrevolucionarias y el sabotaje a los principales sectores de la economía isleña.

- 1961: Fuerzas mercenarias reclutadas, organizadas, financiadas y dirigidas por Estados Unidos invaden Cuba por Bahía de Cochinos (Playa Girón). En menos de 72 horas son derrotadas en lo que constituyó la primera gran derrota militar del imperialismo yanqui en América Latina.

La CIA cocina un golpe de Estado contra el presidente electo de Ecuador J. M Velazco Ibarra, quien se había demostrado demasiado amistoso con Cuba.

- 1964: El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe de estado apoyado y promovido por Estados Unidos.

- 1965: Estados Unidos envía miles de efectivos a República Dominicana para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch.

- 1966: Estados Unidos envía armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala, para implementar una llamada campaña contrainsurgente. En un informe del Departamento de Estado reconocía que: "para eliminar a unos pocos cientos de guerrilleros habrá que matar quizás a 10 mil campesinos guatemaltecos".

- 1967: Un grupo de Boinas Verdes fueron enviados a Bolivia para ayudar a encontrar y asesinar a Ernesto Che Guevara.

- 1968: la CIA, organiza una fuerza paramilitar considerada como la precursora de los tenebrosos "Escuadrones de la Muerte".

- 1971: El diario The Washington Post confirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había intentado asesinar en varias oportunidades al líder de la revolución cubana Fidel Castro. Años después, y en la medida que los documentos secretos de la CIA eran desclasificados se ha sabido que los intentos se cuentan por decenas y los planes por centenares.

- 1973: Los militares toman el poder en Uruguay, apoyados por Estados Unidos. La subsiguiente represión alcanzaría elevadísimas cifras de población encarcelada por razones políticas.

Un golpe de Estado instigado y organizado por Estados Unidos derroca al gobierno electo del Presidente Salvador Allende en Chile, y se instala en el poder el General Augusto Pinochet quien encabeza una cruenta y larga tiranía.

- 1976: Asume el poder una dictadura militar en Argentina. Años después se desclasificaron en Estados Unidos casi 5000 documentos secretos que revelaron la estrecha colaboración y el apoyo otorgado desde los más altos niveles del poder en Washington a los militares argentinos, responsables de la muerte de al menos 30.000 argentinos, una gran parte de ellos jóvenes estudiantes y trabajadores. Recientemente, el Departamento de Estado de EEUU ha desclasificado documentos que implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y otros altos responsables norteamericanos en los crímenes cometidos por la dictadura argentina, que puso en marcha una campaña de asesinatos, torturas y "desapariciones" tras asumir el poder. Kissinger estuvo involucrado en las operaciones del llamado Plan Cóndor, una red de cooperación para capturar y ejecutar opositores políticos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

- 1980: Estados Unidos incrementa la asistencia masiva a los militares de El Salvador que se enfrentan a las guerrillas del FMLN. Los escuadrones de la muerte proliferan; el Arzobispo Romero es asesinado por terroristas de derecha; 35 mil civiles son muertos entre 1978 y 1981. La violación y asesinato de 4 monjas por sicarios de los militares hace que el gobierno yanqui suspenda la ayuda militar. por un mes.

- 1981: La Administración Reagan inicia la guerra de los "contra" para destruir el gobierno sandinista en Nicaragua.

La CIA avanza en la organización de los "contras" en Nicaragua. Habían comenzado el año anterior con un grupo de 60 antiguos guardias de Somoza. Cuatro años después llegarían a agruparse en la "contra" casi 12 mil ex guardias. De los 48 jefes militares más importantes de la "contra", 46 habían sido oficiales de la Guardia Nacional. Estados Unidos también avanzó en la guerra económica contra Nicaragua y en las presiones ejercidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El general Omar Torrijos, presidente de Panamá, muere en un accidente aéreo. Desde entonces ha existido la sospecha de que la CIA tuvo que ver con el desastre, debido al nacionalismo patriótico de Torrijos y a las relaciones amistosas que su gobierno sostenía con Cuba.

- 1983: Se produce la invasión de cinco mil infantes de marina de Estados Unidos a la pequeña isla caribeña de Granada. Las tropas yanquis entraron poco después de que una conspiración había sacado del poder a Maurice Bishop, un líder izquierdista y nacionalista.

- 1989: Estados Unidos invade Panamá para arrestar a quien fuera su protegido, Manuel Noriega. La operación dejó no menos de 3 mil bajas civiles.

- 1990: Estados Unidos interviene masivamente en el proceso electoral de Nicaragua a través de acciones encubiertas y también públicas. Washington consolidó abiertamente la coalición de oposición, aunque tales prácticas son ilegales según la ley estadounidense.

- 2000: Como parte de la "Guerra a las Drogas", Estados Unidos lanza el Plan Colombia, un programa de ayuda masiva civil y militar a un país que quizás tenga el peor récord de derechos humanos en el hemisferio. El financiamiento de Estados Unidos para este Plan es de 1 300 millones, de los cuales el 83 por ciento está destinado al gasto militar. El Plan Colombia después se ha subsumido en la "Guerra contra el Terrorismo".

- 2002: Estados Unidos apoyó y financió a los elementos que organizaron el fallido golpe de Estado del 11 de abril en Venezuela.

Cronologías que han servido de base:

- Mark Rosenfelder: U.S. Interventions in Latin America, 1996
- Roberto Bardini: Tropas extranjeras y maniobras militares. Inmunidad es impunidad, 7 de Julio de 2003

Fuentes utilizadas por ambos autores:

- Black, George. The Good Neighbor . Pantheon Books, New York: 1988. Highly recommended. An often amusing history of U.S. attitudes toward its southern neighbors.

- Burns, E. Bradford. Latin America: A concise interpretive history . 4th ed. Prentice-Hall, Englewood Cliffs: 1986. Not only what the U.S. does to Latin America, but what Europe and the Latin Americans do to Latin America.

- Chomsky, Noam. Year 501: The Conquest Continues . South End Press, Boston: 1993. Packed with documentation.

- Galeano, Eduardo. Century of the Wind and Faces & Masks . Pantheon Books, New York: 1988. (Originally published as Memoria del fuego II, III: El siglo del viento, Las caras y las mascaras .) Vignettes from history, from a master Latin American novelist. As history, take it with a grain of salt.

- Gleijeses, Piero. Shattered Hope: The Guatemalan Revolution and the United States, 1944-1954 . Princeton, Princeton NJ: 1991. The definitive study of the Arévalo/Arbenz administrations and the U.S. coup.

- Kwitny, Jonathan. Endless Enemies: The Making of an Unfriendly World . Congdon & Weed, New York: 1984. By a former Wall Street Journal reporter.

-Patricia Galeana, Cronología Iberoamericana 1803-1992, Fondo de Cultura Económica, México, 1993

- Gastón García Cantú, Las invasiones Norteamericanas en México, Editorial Era, México, 1974.

- Gregorio Selser, Cronología de las Intervenciones Extranjeras en América Latina (1776-1945), coedición de las universidades Nacional Autónoma de México, Obrera de México, Autónoma Metropolitana-Atzcapozalco

martes, 3 de mayo de 2016

La economía chilena está a punto de explotar.

Chile está en medio de un escenario económico crítico y el gobierno no quiere que te enteres. Tú debes conocer la verdad ahora: Los ahorros de toda la clase media pueden desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Mantén los ojos abiertos.

Es urgente que sepas lo que te contaré ahora. Tus ahorros y todo lo que has planeado para ti y tu familia a futuro, está amenazado. Nuestra economía vive sus últimos días. El culpable no será la caída del precio del cobre, la inflación, ni tampoco las reformas… es algo mucho peor: LA DEUDA.

Te escandalizarías si supieras que todo lo que hemos crecido como país se lo debemos a la deuda. Si no lo crees, aquí las cifras: En 1974 el PIB de Chile era de US$ 11.365 millones. En 2015 esta cifra aumentó a US$ 250.000 millones. Es cierto, en ese periodo el país multiplicó por 22 el tamaño de su economía, pero ¿a qué costo?

En 1974 la deuda representaba el 52% del PIB chileno, mientras que en 2015 esta cifra alcanzó el 136%. Con estos antecedentes verás que la deuda se incrementó a niveles exorbitantes, variando de US$ 5.453 millones a US$ 340.000 millones, lo que equivale a un aumento de 6.135%.

 Un escenario fatal

La mayoría de los chilenos sostiene su vida financiera “de préstamo en préstamo”, pero que esto lo haga nuestra nación, es millones de veces más grave.

Los índices de crecimiento están débiles en todos los sectores de la industria, existe una baja expansión en los salarios y un nivel de desempleo que no se logra estabilizar. Y sin embargo día a día el gobierno pone en marcha reformas y crece el gasto fiscal, justamente en momentos en los que debiese ser ajustado.

Te doy un ejemplo:

Semanas atrás el Ministerio de Hacienda salió al extranjero a endeudarse por 2.440 millones de dólares, emitidos en dos bonos en el mercado internacional. Esto porque las arcas fiscales no tienen dinero suficiente para seguir solventando las políticas sociales, que fueron propuestas para el mandato de Michelle Bachelet y que simplemente han fracasado.

El problema está en que nuestra economía es demasiado débil para seguir asumiendo deuda. Chile depende del cobre, materia prima cuyo precio en el mercado internacional evidencia una sostenida baja. De hecho, las estimaciones de expertos apuntan a que por cada centavo que cae el precio del cobre, las arcas fiscales dejan de percibir entre 50 y 60 millones de dólares.

Que nuestras finanzas dependan de un commodities que apenas llega al costo de producción. Es insostenible. Con menos dinero, ¿será conveniente seguir aumentando la deuda?, claramente esta situación nos acerca a nuestros últimos días y a una próxima explosión financiera.

Sólo piensa que China, el mayor comprador de cobre a nivel mundial, está cambiando su orientación de modelo de crecimiento de exportaciones a consumo interno, por lo que dejará de demandar commodities y necesitará servicios y tecnología.

China también está afectada por la deuda. Su nivel de endeudamiento supera a EE.UU y Alemania, lo que deja en claro que este problema no sólo afecta a países emergentes, sino que también a las potencias mundiales.

¿Y qué es lo peor de todo?

Que esta explosión financiera ocurrirá en los próximos meses. Se vienen días difíciles para la economía chilena y afectarán directamente a tu bolsillo, tus ahorros y sí, hasta tu jubilación.