jueves, 31 de mayo de 2012

Captan imágenes de extrañas criaturas del fondo marino neozelandés


Una expedición neozelandesa ha recogido miles de muestras de especies submarinas y captado imágenes inéditas de extrañas criaturas adaptadas a las inhóspitas condiciones de las profundidades del océano, confirmó hoy el grupo científico.
El barco Tangaroa, de la organización neozelandesa NIWA, realizó un viaje de tres semanas para entender la vulnerabilidad ante la acción humana de las comunidades submarinas que habitan las aguas frente a la costa norte de Nueva Zelanda.
En un área de 10.000 kilómetros cuadrados y a una profundidad hasta 1.500 metros, tomaron unas 5.000 muestras que los científicos de NIWA cree que son nuevas para la ciencia o para Nueva Zelanda.
En esta expedición se exploró por primera vez los montes submarinos Tangaroa, situados a unos 200 kilómetros de la ciudad de Wahakatane (Isla Norte) y que forma parte de la cordillera submarina Kermadec.
Allí se confirmó la presencia de un volcán y un área hidrotermal que tenía una especie de humo blanco y se captaron imágenes y muestras de extraños especímenes de percebes y gambas o enormes mejillones de hasta 30 centímetros de largo en los montes.
Durante la expedición se constató que "estos animales están específicamente adaptados a aguantar los grandes niveles de sulfuro de hidrógeno gaseoso y agua caliente que produce el conducto hidrotermal", explicó a Efe el jefe de la expedición Malcolm Clark.
El líder de la expedición comentó que los cañones estudiados son parecidos a los valles profundos y desfiladeros que existen en Nueva Zelanda, aunque se conoce muy poco de ellos.
"El fondo de estos cañones generalmente está compuesto de barro espeso, pero también tiene piedras y pedruscos que se han caído de las paredes", que son rocosas y tienen corales y esponjas, además de barro y arena, comentó el científico neozelandés.
Durante la expedición, la cámara a veces provocó pequeñas avalancha, lo que muestra que se trata de una zona frágil y delicada frente a potenciales actividades de exploración y extracción de recursos energéticos o minerales o de pesca a profundidad.
Los estudios, que fueron financiados por el Gobierno neozelandés, servirán para comprender la vulnerabilidad de las comunidades que habitan las profundidades del mar frente a las actividades humanas como la perforación del lecho marino, la pesca y minería.
Las muestras se suman a la información sobre las estructuras y comportamientos de las comunidades biológicas en la cadena Kermadec,donde hay unos 50 volcanes submarinos que se extienden a lo largo de unos 1.500 kilómetros.

Multa récord de 205.000 dólares para pareja china por segundo hijo


Una pareja china que incumplió la política oficial del "hijo único" y tuvo un segundo vástago deberá pagar 205.000 dólares (165.384 euros), la mayor multa impuesta por las autoridades de Ruian (sureste), informaron hoy medios locales.
La elevada cifra a pagar por los padres, cuyas identidades no han sido reveladas, resulta de multiplicar en un abanico de cuatro a ocho veces sus ingresos anuales, como estipula la legislación en esa ciudad del distrito Wenzhou, donde viven muchas familias adineradas.
En Ruian, de hecho, se han registrado las máximas multas fijadas hasta ahora, según las autoridades locales, flexibles a la hora de planificar con las familias el pago de las multas, indican las mismas fuentes.
Casi la mitad de los matrimonios de Wenzhou tienen dos hijos y más de una docena fueron penalizados con más de 156.825 dólares (126.473 euros). La multa más elevada hasta la fecha fue impuesta en abril pasado también a unos padres de Ruian y se elevaba a 196.032 dólares (158.117 euros).
Los progenitores que deberán pagar la nueva cifra récord habían tenido su primer hijo varón en 1995 y en febrero pasado tuvieron una hija, a pesar de no ajustarse a las escasas excepciones que permite la ley.
Entre los requisitos que impone la legislación para permitir un segundo hijo figuran que ambos cónyuges sean hijos únicos, que residan en zonas rurales si el primero vástago fue mujer o que el primer descendiente sufra una enfermedad no hereditaria.
La política del "hijo único" se instauró en 1979 para frenar la superpoblación en China y, según las estadísticas gubernamentales, ha logrado reducir el crecimiento demográfico anual de 1,35 millones en 1980 a 630.000 en la actualidad.
En los últimos años se ha debatido la posibilidad de relajar la política para hacer frente al problema del envejecimiento de la población.


Sofofa e HidroAysén: Proyectos eléctricos enfrentan muchas trabas


SANTIAGO.- El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, se refirió a la sorpresiva decisión de Colbún de recomendar suspender de manera indefinida la tramitación del megaproyecto HidroAysén.El representante del sector industrial declaró que esta "es una señal de las dificultades que hemos estado viviendo en materia energética, donde plenamente nosotros no vemos que haya un problema de políticas, pero sí vemos que hay muchas dificultades para poder avanzar en la implementación de los proyectos, que están enfrentando innumerables restricciones para poder materializarse"En este sentido indicó que "los trámites son largos, las disposiciones legales se prestan para impugnaciones. Los juicios son largos, hay mucho tema legal que es importante poder avanzar no sólo para efectos de tener una legislación que realmente marque la importancia que tiene el desarrollo eléctrico, sino para que los fallos que se producen en los tribunales tengan una legislación más precisa que le permita a los jueces interpretar con mayor calidad los juicios que se están tramitando"Consultado sobre si le sorprendió la determinación de Colbún, Concha manifestó que no le llamó la atención, porque "son proyectos que tiene una inversión gigantesca, y que realmente poder estructurar el financiamiento es muy difícil y si las condiciones están complicadas ese esfuerzo es muy difícil materializarlo"A esto agregó que "el gobierno ha hecho su trabajo, envió al Congreso un proyecto para modificar al ley de concesiones eléctricas que es muy importante, y la ley actual se presta para que se generen muchas dificultades, hay un proyecto de carretera eléctricas que el gobierno ha señalado que próximamente lo va a poner en tramitación".Respecto de si nuestro país necesita proyectos como HidroAysén, el empresario destacó que "no sólo necesita más energía, necesita energía limpia y a menor costo. HidroAysén lo que aporta es energía, más limpia y a menor costo. Si nosotros no podemos hacer uso de la reserva energética que tenemos en el sur tendremos que movernos a energía mas contaminante y más cara. Es difícil de entender que un país con esta reserva tenga tanta dificultad para poder materializarla".


Condenan a Ripley por cargar a consumidores pagos de otros




SANTIAGO.- A través de su sitio web, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), informó que la Justicia condenó a la multitienda Ripley de Puerto Montt a la anulación de deudas de dos consumidores y al pago de indemnizaciones por los daños, tras cargarles en sus estados de cuenta, pagos de servicios realizados por desconocidos a través de Internet.A uno de los consumidores afectados, domiciliado en Puerto Montt, le apareció en su estado de cuenta un cargo de $ 130 mil, por pago de luz y agua a través de Servipag.Tras indagar, Ripley le informó que los pagos habían sido realizados a través de Internet, y que la única forma de hacerlo mediante el uso de sus claves secretas que son de responsabilidad de cada cliente.El problema es que el consumidor nunca recibió de parte de Ripley sus claves de Internet, pues no tiene acceso a este medio y desconoce la forma de usar este tipo de herramientas.El segundo caso afectó a una consumidora de Puerto Varas, a quien también le cargaron una serie de pagos de servicios básicos, sumando un monto de $ 1.184.369.La afectada relató que un día, tras recibir un llamado de una ejecutiva de la multitienda diciéndole que su tarjeta estaba vencida y que debía renovarla, decidió acercarse y realizar el trámite. Al poco tiempo, concurrió al centro comercial a comprar unos productos, y tras intentar pagar con su tarjeta, la vendedora le señala que no tenía cupo.Tras averiguar se le informó que tenía una serie de cargos en su cuenta, los cuales correspondían al pago de cuentas de servicios básicos a través de Servipag en Santiago y otras ciudades fuera de la región. Al igual que en el caso anterior la empresa no se responsabilizó, indicándole que las claves eran de uso personal y que debía pagar la cuenta.En ambos casos, y tras buscar una solución por parte del Sernac y recibir una respuesta negativa de parte de la empresa, se realizó la denuncia a la Justicia.Tras analizar los antecedentes, la Justicia concluyó que Ripley debió haber sido más profesional, pues no tomó los resguardos para evitar que los consumidores fueran víctimas de fraude. El tribunal agregó que el sistema de tarjetas con claves secretas tiene ciertas deficiencias, siendo una de ellas la filtración de esta información a terceros.El juez añadió que en ambos casos existieron dos grandes falencias en el sistema de seguridad para un consumo seguro: primero, el acceso a las claves secretas por parte de los consumidores, que en el caso del consumidor de Puerto Montt nunca recibió. En la situación de la consumidora de Puerto Varas, que fuera ella la única que conocía esta información y no también terceras personas, como resultó ser.En segundo lugar, el juez señaló que pese a recibir los reclamos de parte de los consumidores, desconociendo dichas transacciones, igualmente les fueron cargados en sus estados de cuenta.Finalmente, la justicia condenó en ambos casos a Ripley. En el caso del consumidor de Puerto Montt, a dejar sin efecto el cobro de la cuenta, además de tener que indemnizarlo con $ 500 mil por los daños ocasionados. Respecto del caso de la consumidora de Puerto Varas, el tribunal también ordenó a la empresa dejar sin efecto el monto cobrado, y además a pagarle una indemnización de $ 300.000.Asimismo, Ripley tuvo que pagar una multa de 30 U.T.M. (cerca de $ 1.200.000), y de 50 U.T.M. (casi $ 2.000.000) por cada uno de los casos respectivamente, por haber infringido la Ley del Consumidor.El director regional del Sernac, Sebastián Fernández, explicó que estos fallos "confirman que los consumidores tienen derecho a las cuentas claras y cobros justos. Ni un peso más ni menos. Esto significa que, deben pagar por el servicio efectivamente prestado o los productos adquiridos. Asimismo, las empresas deben tomar todas las medidas para que los consumidores no sean víctimas de fraude".El Sernac destaca además, que si existe un error en los cobros, las empresas deben realizar las devoluciones y las reparaciones que correspondan, dijo la autoridad.Fernández agregó que si los consumidores observan cobros injustificados o cargos que le merezcan duda, tienen derecho a reclamar primero a la empresa y en caso de no obtener respuesta, puede recurrir al Sernac o interponer una denuncia ante el juzgado de policía local.

jueves, 17 de mayo de 2012


¿Por qué es tan cara la universidad en Chile?

 

SANTIAGO.- La vida de Constanza, en estos momentos, está marcada por una deuda que le llevará más de una década en pagar.
Esta joven estudiante de antropología, de 23 años, debe unos US$20.000 para poder estudiar la mayor parte de su carrera universitaria. Y si termina de cursar las materias, y debe alguna cuota, no podrá titularse.
La historia de Constanza, es un ejemplo de lo que vive gran parte de los más de 900 mil estudiantes universitarios en este país.
Chile es el país con la educación superior más cara del mundo según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, y el único en América Latina donde todas las universidades son pagas, una situación que muchos estudiantes perciben como injusta.
Por ello, el movimiento aglomerado en la Confederación de Centros de Estudiantes de Chile (Confech) tiene desde el año pasado protestando en las calles del país. Y este miércoles se reanudan las manifestaciones.
La gratuidad de las universidades chilenas desapareció en los años 80 durante el gobierno militar de Augusto Pinochet.
Desde entonces la cantidad de estudiantes en educación superior se quintuplicó.
Este aumento estuvo acompañado de un crecimiento económico (aunque con elevados índices de desigualdad), pero en la actualidad, la demanda de jóvenes que quieren ingresar a las universidades no tiene precedentes.
Pero los costos son enormes. ¿Por qué?

Precio de una educación:

En las últimas décadas aumentaron mucho los costos de la educación superior porque la disposición a pagar es muy alta. Las universidades captaron eso y por ello fijan los precios a su criterio", señaló a BBC Mundo Claudia Sanhueza, profesora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales.
Por su parte, el ministro de Educación de Chile, Harald Beyer, le dijo a BBC Mundo, que se debe a una mezcla de factores: la falta de inversión en educación superior, la concentración de esfuerzos de los fondos públicos en otras áreas como preescolar y escolar y el crecimiento y desarrollo demográfico de la población joven.
Un informe publicado en 2009 en conjunto por el Banco Mundial y la OCDE -un ente que agrupa a las naciones más ricas del planeta- muestra que el precio promedio anual de la matrícula universitaria es de US$3.400.
Si bien en Estados Unidos o Australia, por ejemplo, la matrícula puede ascender a decenas de miles de dólares, cuando se compara el promedio chileno con el poder adquisitivo se observa que US$3.400 son iguales a 22% del Producto Interno Bruto per capita.
Y no hay otro país en el mundo en donde la educación superior sea tan costosa.
"Las carreras más caras triplican estos costos, lo que resulta insostenible para un país como Chile", señaló a BBC Mundo Manuel Riesco, del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, en Santiago.
Riesco tomó estadísticas del Ministerio de Educación del 2010 y de la encuesta oficial de hogares y encontró que el costo promedio de las universidades ahora se encuentra por encima de los US$4.000 anuales. Esta cifra es equiparable al ingreso mensual promedio de la familia chilena de mayor poder adquisitivo.
"De los otros sectores familiares ni hablar", aseveró Riesco.
Según sus cálculos, basados en números oficiales, la familia chilena de menor ingresos percibe un promedio mensual de US$275, por lo que debería dedicar casi 20 meses de salario para costear un solo año de universidad de uno de los integrantes del grupo familiar.

¿No hay becas?

El Estado chileno, según la OCDE, ayuda a un 13,8% de los estudiantes con becas, lo cual se encuentra bastante por debajo de la media de los países que integran dicho bloque, en donde incluso Estados Unidos, con una reconocida matrícula costosa (aunque menor a Chile en relación al poder adquisitivo), aporta 51%.
De ahí que el crédito se convirtió en una de las las principales vías de los estudiantes para poder estudiar una carrera universitaria.
En Chile, nuevamente con datos de la OCDE, el Estado asume 18% del total de la matrícula mientras que las familias asumen el costo del 82% restante, una tasa que supera a la de cualquier otro país del mundo.
Riesco afirma que hay 455.000 estudiantes que han recibido el llamado Crédito con Aval del Estado (CAE), un financiamiento en donde el gobierno actúa de garante para aquellos con mérito académico.
El total de estos préstamos otorgados suma unos US$2.200 millones y deja un promedio de deuda por estudiante de US$4.900.
"Estos créditos han sido asumidos en su mayor parte por familias más modestas y el monto promedio representa poco menos de 18 meses de ingresos de una familia del quintil (de menor ingresos) más pobre", dice Riesco.

¿Vientos de cambio?

Tras más de un año de manifestaciones estudiantiles, el gobierno del presidente Sebastian Piñera anunció recientemente una serie de reformas para tratar de atender lo que los propios funcionarios del gobierno reconocen como "desigual".
"La idea es modificar el sistema de financiamiento (de la educación superior) porque es muy gravoso para los estudiantes y las familias", dijo Beyer a BBC Mundo.
La propuesta diseñada desde el despacho de Beyer, recibida esta semana por el Congreso, baja a partir de 2013 el interés de los créditos de 6% a 2% anual, limita el monto máximo de pago mensual hasta 10% del ingreso del deudor y después de 180 cuotas mensuales se condona la deuda.
Para ello, el Estado intervendría directamente en el financiamiento y saca a los bancos del papel de prestamista.
"Es un cambio radical con el sistema que había, que tenía cuotas fijas y tasas de 6% anual. Era muy gravoso", afirma Beyer.
"Para esto excluimos al 10% más rico de la población porque esto es un crédito subsidiado y dada la distribución de ingresos (de Chile) donde el 10% de la población se lleva 39% del ingreso nacional, entregarle también un crédito subsidiado no era equitativo", agregó.
El gobierno también introdujo al legislativo un proyecto para que se apliquen los nuevos criterios a las deudas ya vigentes entre estudiantes y la banca, en donde el Estado asumiría las diferencias.
Para financiar estas y otras reformas en educación, el gobierno busca modificar el sistema tributario de Chile, con una propuesta que generaría US$1.000 millones al Fisco.
"El compromiso es destinarlo todo a la educación", aseveró Beyer.
Además de modificar el sistema de financiamiento se pretende elevar el número de becas para cuadruplicar en 2014 las más de 100.000 ayudas financieras que se dan actualmente a estudiantes universitarios por año.
"Tal vez las movilizaciones (estudiantiles) adelantaron este proceso, pero estas ideas eran parte del programa de gobierno del presidente Piñera", afirma el titular de Educación.
"Pero hay ciertas cosas que han planteado (los estudiantes) que el gobierno no ha acogido y no está en su agenda acoger, porque no van en la dirección de mayor calidad y equidad, como en específico la gratuidad", añadió.
Y es este el punto de desacuerdo principal para la dirigencia política universitaria. Algunos reconocen que las reformas son un avance, pero demandan que se establezca la gratuidad de la educación universitaria.
Esta es una de las principales razones por las que vuelven las marchas al país.

 

domingo, 13 de mayo de 2012


Las preguntas que la Comisión del 27-F 

le hará a la ex Presidenta Michelle Bachelet

SANTIAGO.- Diputados de la Alianza elaboraron un cuestionario con 36 preguntas para realizarle a la ex Presidenta Michelle Bachelet, acerca de los hechos ocurridos la madrugada del 27 de febrero, cuando un terremoto 8,8 grados Richter y un maremoto devastaron la zona centro-sur del país.

Según publica El Mercurio este domingo (ver nota , sólo suscriptores), a pesar de que no ha sido aprobado aún el documento, no debiera tener problema para esto, y debería pasar el corte por siete votos contra seis en la comisión de la Cámara de Diputados encargada de investigar los hechos.

El texto fue estructurado por las bancadas del oficialismo y fue visado por los respectivos jefes de comité, Felipe Ward (UDI) y Alberto Cardemil (RN).

El objetivo es que la ex Mandataria responda sobre su eventual responsabilidad política en las decisiones adoptadas esa madrugada, tanto frente a la emergencia inmediata, como a hechos de desórdenes ocurridos en las horas siguientes. 

El próximo paso es que los diputados oficialistas que son parte de la comisión, a través de su presidente Cristián Letelier (UDI), sometan a votación el cuestionario -al que tuvo acceso "El Mercurio"- en la sesión del próximo miércoles. Los parlamentarios de la Alianza tienen mayoría en la instancia, por lo que sólo faltaría acordar la forma en que va a ser despachado el texto a Michelle Bachelet. 

Aquí revise algunas de las 36 interrogantes que los diputados esperan que responda la ex Mandataria.

De acuerdo a la información conocida hasta ahora, usted habría llegado a la Onemi a las 5:00 horas, es decir, pocos minutos después que el entonces subsecretario Patricio Rosende, a las 4:52 horas, descartara "absolutamente todo riesgo de tsunami en las costas chilenas, particularmente en las regiones en donde ha habido una intensidad mayor". ¿Cuál fue su reacción al conocer las declaraciones del Sr. Rosende? ¿Le requirió usted al Sr. Rosende la fuente de información para descartar tan tajantemente el riesgo de tsunami ?

¿A qué hora supo usted que el SHOA había emitido la primera alerta de maremoto

¿Conoció usted la información emanada del Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por su sigla en inglés) en que advertía del riesgo de tsunami en las costas chilenas?

Durante los primeros minutos después de ocurrido el sismo, el propio SHOA mantuvo la alerta de tsunami . ¿Por qué no se estableció algún tipo de alerta temprana o evacuación preventiva en las zonas costeras? Posteriormente el SHOA levantó la alerta. ¿Usted cuestionó el cambio de criterio del SHOA? ¿La información oficial entregada por el SHOA le generó o no dudas razonables?

Usted supo que la Armada evacuó a su personal en la base de Talcahuano. ¿Por qué razón no se actuó de la misma forma para proteger a la población civil?

¿Por qué, a más de dos horas de ocurrido el maremoto en las costas chilenas, este aún era descartado por el SHOA y la Onemi, mientras usted sabía, a través de testimonios, que ya se había producido un maremoto en Juan Fernández?

¿Por qué se desestimaron las alertas enviadas por el SHOA, por el PTWC y por testigos presenciales que anunciaban lo que estaba ocurriendo? ¿Quién decide obviar estas informaciones y señalar: "no hay riesgo de tsunami " cuando a esa misma hora olas de más de 10 metros azotaban las costas chilenas?

Según consta en la investigación, entre las 6:00 y las 6:30 horas del sábado 27 de febrero de 2010, usted supo la ocurrencia de tsunamis en Talcahuano y Juan Fernández a través del general Walter Villa, de la V Zona Naval, y del alcalde de Juan Fernández, Leopoldo Pérez. ¿Por qué, como Presidenta, no reveló al país estos hechos, los que ocultó reiteradamente en sus declaraciones posteriores a la prensa, incluso descartando la ocurrencia del tsunami tres horas después de que fue informada?

Usted habló telefónicamente, a las 6:30 horas, con el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo Pérez, quien le describió la situación que se vivía: "Hay olas de 18 o 20 metros, hay mucha gente que está flotando en el mar y necesitamos ayuda". ¿Por qué no hizo un llamado a evacuar las zonas costeras si nuevamente tenía información de un testigo presencial de que había ocurrido un tsunami ? ¿Dimensionó la cantidad de vidas de miles de chilenos que estaban en juego con su determinación?

A su parecer, ¿cuál es el grado de responsabilidad de Patricio Rosende por no haberle informado a usted del fax recibido a las 4:07 horas en la Onemi, por parte del SHOA, que indicaba una alerta de tsunami para las costas chilenas?

¿Conocía usted el protocolo de emergencia, ante situaciones de terremoto, tsunami o maremoto?

¿Qué motivo le dio el ministro del Interior, superior jerárquico del Comité de Operaciones de Emergencia, para no presentarse en las oficinas centrales de la Onemi?

¿Usted le requirió al ministro Pérez Yoma su presencia en la Onemi?

El ex jefe del Estado Mayor Conjunto , Cristián Le Dantec, que estuvo presente en la Onemi el 27-F, señaló que apenas unas horas después del sismo aconsejó al ex ministro de Defensa, Francisco Vidal, decretar el estado de excepción constitucional. ¿Por qué esperó Ud. 36 horas en tomar la medida de decretar el estado de excepción constitucional que correspondía, si el caos y la inseguridad pública eran evidentes?

¿Cómo evalúa usted su propia gestión, tanto en la madrugada del 27 de febrero como en los días inmediatamente posteriores al terremoto y tsunami ?

Frente a las críticas por el manejo de la crisis , usted insistió en que "somos todos generales después de la batalla... basta ya de tratar de buscar responsabilidades". Pero el 7 de marzo, el ex ministro de Defensa, Francisco Vidal, habló en el programa televisivo "Tolerancia Cero" y reconoció que "no dar la alerta de tsunami fue un error monumental", lo que constituye una contradicción evidente. ¿Sigue usted evadiendo la responsabilidad de Presidenta de la República? ¿No es correcto asumir, como lo hizo su ministro de Defensa, que cometió un error al no dar la alerta de tsunami ?

¿Cuál es la autocrítica que realiza usted de lo ocurrido durante la emergencia y después de ella? ¿Siente que hay responsabilidades políticas en lo ocurrido?

¿Cuál es la explicación pública del silencio que ha guardado usted durante todo este tiempo sobre su conducción durante la catástrofe del 27 de febrero? ¿Ha tenido tiempo para meditar posteriormente sobre lo ocurrido y la necesidad de una completa y prolija explicación pública de su gestión?

¿Está usted dispuesta o preparada para pedir perdón a los chilenos, en especial a las familias de las 156 víctimas y 25 desaparecidos, por la omisión con que actuó tras el 27-F?

lunes, 7 de mayo de 2012

Europa pierde la esperanza de lograr un acuerdo global sobre derechos de autor

Ni SOPA ni ACTA, en la Unión Europea comienzan a perder a esperanza sobre que finalmente se alcance un acuerdo global para la defensa de los derechos de autor.
Así lo ha dejado ver Neelie Kroes, la comisaria de la Unión Europea en materia de Tecnología y Telecomunicaciones, al considerar que es muy probable que nunca se llegue a un acuerdo universal para “combatir la falsificación de productos de consumo y medicamentos y la proliferación de sitios Webs que vulneran los derechos de autor”, pues a su juicio hay una “fuerte oposición” a tales medidas.
La comisaria expresó sus sospechas sobre la materialización de un acuerdo global, asegurando que se basa en la observación de una “realidad política”.
Y es que si bien sabemos que el Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), ha sido firmado por Estados Unidos, Japón y 22 de los 27 estados miembros de la UE, es un documento que ha levantado mucha polémica, e incluso se ha pedido al máximo tribunal europeo que se examine su legitimidad… La decisión podría demorarse hasta un año.
Como recordaréis, una de las principales razones por las cuales ACTA encuentra tanta oposición en su camino, es que tanto sectores políticos como ciberactivistas han coincidido en que dicho acuerdo permitiría a compañías de Internet espiar a usuarios normales bajo la sospecha de que se descargaban material sujeto a derechos de autor, con lo cual se estaría vulnerando la privacidad de los ciudadanos.
Mantenemos entonces la esperanza en que las sospechas de Kroes sean finalmente ciertas, y ante la falta de consenso, instrumentos como ACTA o SOPA nunca vean la luz… Amén.

 

Prueba Inicia: Conozca de qué universidades son los mejores y peores egresados de Pedagogía

SANTIAGO.- Pese al mal desempeño general que tuvieron los egresados de Pedagogía en la prueba Inicia, hubo algunas universidades que lograron destacar.

Es el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde el 72% de los egresados de Educación Básica alcanzó un nivel "aceptable" y un 16% "sobresaliente" en el test de conocimientos disciplinarios, que mide el manejo de los contenidos que éstos deben enseñar a los alumnos. Mientras que sólo el 12% obtuvo un nivel "insuficiente".

En el segundo lugar en la tabla –si se considera sólo a las instituciones donde al menos 21 alumnos rindieron el test– se situó la Universidad de Concepción, con 63% "aceptable" y 37% "insuficiente"; seguida por la Universidad Católica de Valparaíso, con un 62% de "aceptable" y 38% "insuficiente"; y Diego Portales, con 60% "aceptable" y 40% "insuficiente".

En el resto de las instituciones más del 50% de los evaluados se ubicaron en el nivel "insuficiente". De éstas, el peor resultado fue el de la Universidad del Mar, donde el 94% obtuvo nivel "insuficiente" y sólo un 6% "aceptable"; luego se ubicó el Instituto Profesional de Chile con un 92% de "insuficiente" y un 8% de "aceptable"; y la Universidad Bernardo O'Higgins con 91% "insuficiente" y 9% "aceptable".

En el caso del test de conocimientos pedagógicos, que mide las habilidades de los docentes para enseñar, los resultados fueron un poco más altos. El mejor resultado lo obtuvo la Universidad Diego Portales, donde el 58% obtuvo un nivel "aceptable" y un 42% "sobresaliente"; seguida por la Universidad de Concepción, con un 73% de "aceptable", 24% "sobresaliente" y sólo un 2% "insuficiente.

En tercer lugar se ubicó la Pontificia Universidad Católica con 54% "aceptable", 42% "sobresaliente" y sólo 4% "insuficiente"; luego la Universidad Católica de Valparaíso con 77% "aceptable", 19% "sobresaliente" y 4% "insuficiente"; y la Universidad Alberto Hurtado con 75% "aceptable", 15% "sobresaliente" y 10% "insuficiente".

En la parte baja de la tabla se volvió a ubicar la Universidad del Mar, ya que el 76% de sus alumnos obtuvo "insuficiente"; luego la Universidad Bernardo O'Higgins, con 70% "insuficiente"; el Instituto Profesional de Chile, con 68%; la Universidad de Las Américas con un 67%; y la Universidad de Antofagasta con 63% "insuficiente".

Si se consideran sólo a las instituciones donde 20 o menos alumnos rindieron la prueba, destaca la Universidad de Santiago, con un 82% de "aceptable" y un 18% "sobresaliente" en el test de conocimientos disciplinarios; y la Universidad de Magallanes, con un 80% "aceptable" y 20% "sobresaliente" en conocimientos pedagógicos.

En la vereda opuesta se situó la Universidad Central, donde el 100% obtuvo "insuficiente" en conocimientos disciplinarios; y el Instituto Profesional Ipege, con 88% de "insuficiente" en conocimientos pedagógicos.

Al analizar el desempeño de las universidades, el ministro de Educación, Harald Beyer, sostuvo que "en general, hay un resultado bastante heterogéneo, (ya que) hay universidades del Consejo de Rectores y universidades privadas con resultados insuficientes y al mismo tiempo universidades privadas y del Consejo de Rectores con resultados positivos".

De todas formas, se debe considerar que la rendición de la prueba es voluntaria, por lo que "los resultados no son representativos de todo el universo de los egresados de Educación Básica y Educación Parvularia", advirtió el ministro.

Este año fueron 49 las instituciones que participaron en el proceso, de las 59 que fueron invitadas por el ministerio.

 



 

Caso Tsunami: Fiscal acusó que la falta de liderazgo provocó muertes el 27F

 SANTIAGO.- Tras la primera audiencia de formalización por el "Caso Tsunami", la fiscal Solange Huerta se refirió en duros términos a los imputados por su accionar la madrugada del 27F, entre los que se encuentran el ex subsecretario de Interior, Patricio Rosende, y la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández.

La persecutora señaló que a los funcionarios y autoridades a cargo de guiar al país durante la tragedia, "les faltó liderazgo" y no cumplieron con los protocolos establecidos frente a la emergencia.

"Tal como se indicó en la audiencia de formalización, detectamos una serie de situaciones que no funcionaron (la madrugada del 27F), pero no porque no existiera un protocolo o no se hubiesen definido las responsabilidades, sino porque definitivamente se cometieron errores", dijo Huerta a la salida de tribunales.

"Es lo que hemos sostenido, se incumplieron reglamentos que obligaban a actuar de cierta forma y no se actuó en la forma que dicho reglamento obligaba y esto generó que personas fallecieran. Eso hemos estado sosteniendo", agregó la perseguidora penal.

Huerta también explicó por qué, a su juicio, es importante establecer el rol que no cumplieron como autoridades públicas los imputados.

"Muchas de las personas acá en Chile no tenían los conocimientos para cumplir la función pública por la que el Estado de Chile les pagaba. No estamos frente a personas que estaban haciendo un voluntariado, acá eran funcionarios públicos y eso es tremendamente importante de recalcar: cuando uno asume una función pública, asume todo lo que esa función pública implica. Las cosas buenas, las cosas malas y principalmente las responsabilidades", indicó la fiscal.

"Cuando uno tiene una vocación pública -agregó-, está al servicio de la gente. Y la gente que ese 27F estaba desempeñando un función pública, debía cumplir todos los protocolos en los procedimientos conforme al plan de protección civil y eso no se cumplió".

Omisión de tsunami a Bachelet
Respecto de las intervenciones de la fiscalía en la audiencia, Huerta dijo que "hemos descrito las descoordinaciones que se produjeron porque faltó liderazgo, faltó que la directora (de la Onemi) y el director del Centro de Alerta Temprana efectivamente cumplieran su función  de dirección de las institución y de los funcionarios. Muchas de las cosas que pasaron ese día en la Onemi se explican precisamente por esa falta de dirección".

Sobre las decisiones que adoptó la ex Presidenta Michelle Bachelet durante la madrugada del 27F, Huerta dijo que se pudo determinar que a la ex mandataria "se le informó de la situación del terremoto en Chile, pero no le fue entregada la información respecto de que a las 4.07 se había recibido la alerta de maremoto y posteriormente tampoco se le informó de esa situación".

"No podemos calificar eso como una mentira, pero efectivamente constituye una omisión por que no se le entregó esa información a la máxima autoridad del país", finalizó.

 

 

 

 

 

Caso Tsunami: Fiscal denuncia que Onemi poseía 12 teléfonos satelitales en su bodega

SANTIAGO.- Durante la jornada de este lunes se realizará la audiencia de formalización por contra las ocho autoridades acusadas como las responsables del cuasidelito de homicidio de 156 personas y la desaparición de otras 25 por la alerta fallida de tsunami, el 27 de febrero de 2010.

Entre los acusados, figuran la ex directora de la Oficina Nacional de Emergencia, Carmen Fernández, y el entonces subsecretario del Interior, Patricio Rosende, en la investigación sostenida por la fiscal regional solange Huerta. Sigue el minuto a minuto de la audiencia a través de Emol.

11:44.- A las 4:40 horas llega a la Onemi Carmen Fernández, quien sólo se había comunicado con el jefe de turno del organismo y el CAT, sólo para pedir el auto fiscal para trasladarse a la Onemi. "No transmite ninguna información, ni solicita información sobre los antecedentes de la emergencia", dice Huerta quien destaca que Fernández siempre estuvo comunicada con los organismos de turno, pero no siguió sus funciones.

A las 4:45 horas, Patricio Rosende comienza una entrevista telefónica con TVN durante 13 minutos con 30 segundos y transmite a la población que "lo importante es que pudimos descartar la alerta de tsunami, lo que es muy importante" y llama a la calma a la zona en donde se sintio con mayor fuerza el terremoto.

11:40.- A las 4:39 horas Víctor Sardiña, del Pacific Tsunami Warning Center, llama al jefe de turno del SHOA, teniente 1ero Mario Andina, para pedirle mayor información sobre la marea y el comportamiento de las olas.

Tras una evaluación técnica, a las 4:49 horas el comandante Rojas decide cancelar la alerta de Tsunami vía radial a la Onemi. En ese instante llega la segunda advertencia desde Estados Unidos en que se confirma la detección de olas de maremoto destructivo.

"No obstante toda estas advertencias, el director del SHOA decide cancelar la alerta de tsunami, cuando todos los antecedentes indicaban que se debía pasar de alerta a alarma de tsunami (...) La cancelación incluso se hizo de forma irregular pues no se despacha ningún documento", dice Huerta.

11:35.- La fiscal Huerta destaca los desconocimientos técnicos de quienes tomaron el fax esa madrugada, tanto la de Malfanti como la del jefe del CAT, Johaziel Jamett.

11:30.- Huerta relata que a las 4:11 horas llega Pedro Salamanca, jefe de gabinete de Carmen Fernández. A éste Malfanti le entrega el fax y le señala que presuntamente el SHOA había descartado tsunami.

11:24.- Sobre el SHOA explica que no se buscó mayor recopilación de datos. De hecho le dieron información a la Onemi sobre datos que registraban los mareógrafos de estaciones que no estaban cerca del epicentro, lo que llevó a la confusión dice la fiscal regional.

A las 4:30 llega el jefe del SHOA, Andrés Enríquez a asesorar al comandante Rojas, quien discrepó de los análisis de los oceanógrafos de Juan Fernández.

11:20.- "El estado de alerta de tsunami no fue transmitido (...) Simplemente no se hizo nada al recepcionar el documento debido a que la persona que lo tomó no tenía conocimientos", dijo Huerta sobre lo que realizó esa noche Osvaldo Malfanti, jefe de turno.

La fiscal explica que el imputado Malfanti en esa época tenía nulos conocimientos sobre maremotos y alertas, por lo que no era un funcionario idóneo para recibir el fax. El Ministerio Público cree que esta responsabilidad recae en la directora Carmen Fernández.

11:16.- En un Fax llegó el detalle de los arribos de las ondas de tsunami calculados región por región desde Estados Unidos. "El CAT debió haber transmitido la alerta de tsunami", dice la fiscal.

11.13.- La fiscal Huerta explica cómo los sismógrafos dieron cuenta de un Tsunami y la generación de la alerta en la sala del Sistema de Alerta de Maremoto. Asismismo, el Ministerio Público detalla que a las 03:54 horas hay una llamada desde el Pacific Warning Center de los Estados Unidos advirtiendo generación de maremoto en las costas chilenas.

11:05.- Se reanuda la audiencia de formalización luego del receso.

10:58.- En las afueras del tribunal el abogado Raúl Meza, quien representa a la familia de una de las 156 víctimas fatales, dijo que pedirá al tribunal la prisión preventiva de los imputados en atención a la cantidad de víctimas y el daño causado.

10.31.- El juez Urrutia dicta un receso de la audiencia de 20 minutos.

10:29.- La Fiscalía da cuenta que el SHOA contaba con teléfonos satelitales, red de mensajería telefónica, sistema radial e Internet.

Sobre la Onemi, el Ministerio Público señala que ésta contaba con Internet inhalámbrico que no fue usado esa madrugada por desconocimiento del personal. Contaban con radios, fax, teléfonos de red fija que funcionaron esa noche, teléfonos satelitales y recalca que 12 de los 14 aparatos estaban en la bodega de la Onemi.

10:27.- Sobre las estaciones de marea en el país, señala la fiscal Huerta que 70 de ellas monitoreaban el mar el 27F. Asimismo, habla de los demás sistemas computacionales que calculaban las ondas de tsunami con las que contaban los organismos nacionales esa fatídica madrugada.

10:19.- Sobre las Oremis (oficinas regionales de emergencia), la fiscal dice que no existían sistema de turnos presencial en horarios inhábil. Lo mismo pasaba en esa época con Sismología de la Universidad de Chile, pero que debían constituirse ante una emergencia.

10:17.- "El sólo terremoto debió activar el comité de protección civil (...) Y comenzar a operar ante la emergencia", dijo la representante del ente perseguidor penal. En este momento Solange Huerta detalla quiénes estaban de turno en el SHOA y la Onemi.

10:08.- La fiscal Huerta explica que el Comité Nacional de Protección Civil es presidido por el Ministerio del Interior o quien lo subrogue, y también es integrado por el subsecretario de esa cartera. Dice que se constituyen en comités de operaciones de emergencia ante catástrofes y son integrados por las Fuerzas Armadas e intendentes.

El Comité de Protección civil debía conocer un evento destructivo y dar curso a una cadena de comunicación para atender la emergencia, señala la prosecutora.

El Ministerio Público explica que el sismo mismo genera el que se constituya el Comité de Protección Civil.

09:58.- El Ministerio Público detalla las funciones de la Onemi, el SHOA y el Departamento de Sismología de la Universidad de Chile en el Sistema Nacional de Alarma de maremoto.

09:56.- Ahora la fiscal Huerta detalla la función de Sismología de la Universidad de Chile, que integraba el Comité de Protección Civil y habla del imputado Carlos Aranda, quien tenía la responsabilidad de asesorar a la Onemi.

09:55.- La noche del 27 de febrero habían 22 profesionales de turno en el SHOA, dijo la fiscal Huerta al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

09:52.- La fiscal Huerta habla sobre el SHOA y la función de su director, el comandante Mariano Rojas. Asimismo, detalla que al interior de esta institución de la Armada estaba Oceanografía, que estaba a cargo del Sistema de Alarma de Maremotos, responsables de evaluar la posibilidad de un tsunami, quienes tenían la misión de emitir mensajes de alerta.

09:47.- La fiscal Huerta señala que el jefe de turno del CAT, Johaziel Jammett, debía asesorar a la dirección nacional de la Onemi y evaluar la situación de emergencia. La persecutora da cuenta también de que el jefe de turno del organismo era Osvaldo Malfanti.

09:46.- La autoridad regional del Ministerio Público dice que en esa época la directora del servicio era Carmen Fernández y detalla que de ella dependía el Centro de Alerta Temprana (CAT)

09.44.- La fiscal Huerta detalla el decreto Supremo y los roles que estipula ante una emergencia de estas característica tanto para la Onemi como para el SHOA en el sistema de alerta de maremotos.

09:43.- La persecutora detalla las magnitudes Mercalli zona por zona, destacando que en el Biobío fue de IX grados y en lugares como Juan Fernández ni siquiera fue percibido.

09:40.- La fiscal regional Solange Huerta comienza la formalización, dando cuenta que la madrugada del 27 de febrero de 2010 a las 3:34 en Chile se vivió un terremoto con epicentro en Cobquecura, Región del Biobío.

09:39.- Ningún abogado se opone a la presencia de la prensa en la sala por lo que el juez Urrutia da curso a la grabación de la audiencia.

09:37.- El juez Urrutia advierte la importancia de que los imputados den su domicilio real, ya que las notificaciones llegarán a esa dirección.

09:34.- Asimismo, concretan la presentación ante el tribunal la ex directora de la Onemi Carmen Fernández; el jefe del Centro de Alerta Temprana (CAT), Johaziel Jamett; el jefe de turno, Osvaldo Malfant; el sismólogo Carlos Aranda Zapata; el ex director del SHOA, comandante Mariano Rojas; y el jefe de turno, teniente 1º Mario Andina.

09:30.- El juez Urrutia le da la palabra a los abogados defensores y a los imputados, el primer en individualizarse es Andrés Enríquez. También lo hace el ex subsecretario Patricio Rosende y su defensor, Samuel Donoso.

09:22.- Se presentan abogados que patrocinan a familiares de las personas que murieron por la alerta fallida de maremoto en archipiélago Juan Fernández, Constitución, Isla Mocha, Isla Orrego y otras zonas costeras.

09:19.- El juez Urrutia pide a los querellantes de la causa, que representan a las 156 víctimas fatales del tsunami y a los 25 desaparecidos, que se individualicen ante el tribunal.

09:18.- Se identifica ante el tribunal la fiscal regional Solange Huerta, quien ha sustentado durante dos años esta compleja investigación.

09:15.- Ingresa al tribunal el juez Daniel Urrutia Labreaux, quien dirigirá la audiencia.

 

miércoles, 2 de mayo de 2012

 

The Pirate Bay llama a los internautas a saltárse el bloqueo en el Reino Unido

Hace tan sólo unos días nos enterábamos que The Pirate Bay sería censurado en Reino Unido luego que la Corte Suprema Reino Unido ordenara a todos los proveedores de Internet de ese país bloquear el acceso a esta web por violar los derechos de autor. Y es que la respuesta de este sitio no se hizo esperar e hizo un llamado a  a los ingleses a saltarse el bloqueo impuesto por la justicia.
Es por esto que en una entrada en el sitio de The Pirate Bay hay una versión bastante distinta a la emitida por la Industria Fonográfica que los acusaba de “destruir puestos de trabajo en el Reino Unido y socavar la inversión en nuevos artistas”.
En esta respuesta no solamente se defienden de todas las acusaciones emitidas en su contra, sino que además incluyen una serie de pasos para saltarse este bloqueo. En una irónica respuesta por parte de estos a la justicia te resumimos en 5 puntos sus argumentos.
  1. Los países occidentales se quejan de la censura en Irán, China, Arabia Saudita y así sucesivamente, sin embargo ellos mismos son los culpables.
  2. El Tribunal dictamina que TPB “viola masivamente las leyes del copyright”, no obstante ninguno de los del equipo fue invitado a la corte para exponer su parte. Lo que sería lo indicado bajo países que se consideran en democracia.
  3. Actualmente 5 proveedores de Internet han sido demandadas por las compañías discográficas para obligarlos a que nos bloqueen, pues nosotros somos simplemente los competidores que lograron exprimir su mercado.
  4. Siempre hay maneras de burlar el bloqueo como usar un servicio VPN para ser anónimos o utilizar TOR, I2P o alguna otra darknet con acceso a la web. Cambiar la configuración de DNS con OpenDNS…
  5. No permitamos que la censura continúe y escriban, manifiestense de todas las maneras posible para que su voz sea escuchada y esto no vuelva a suceder.  Todos estamos con The Pirate Bay, y debemos estar unidos contra la censura de nuestros adversarios.
Sin duda una respuesta llena de sentido común que debería ponernos a reflexionar.

 

 
 
 
 

Unión Europea: El lenguaje de programación no puede ser protegido por copyright

 

Según una resolución de la Corte de la Unión Europea, un lenguaje de programación y su funcionalidad no pueden ser protegidos por el copyright, ya que esto atenta contra el progreso técnico y el desarrollo industrial llevando a monopolizar estas ideas. De este modo, quien adquiera una licencia tiene el derecho a  ”observar, verificar o estudiar su funcionamiento para determinar las ideas y principios implícitos en él”, sentenció el Tribunal.
Esto tras una demanda que SAS Institute interpuso a World Programming por copiarle los manuales y componentes del sistema SAS, violando sus derechos de autor y las licencias de la versión de aprendizaje. La que World Programming se defendió diciendo que había adquirido de manera legal “las copias de la versión de aprendizaje del sistema SAS, que usó y estudió para comprender su funcionamiento” y así desarrollar “un programa sustitutivo, WPS, capaz de ejecutar programas de aplicación escritos en lenguaje SAS”.
A la Corte Suprema británica le quedó grande el caso y decidió consultar al máximo organismo judicial europeo sobre alguna normativa que confiera a los programas de computadores, ante lo cual este respondió que los derechos de autor protegen “todas las formas de expresión de la creación intelectual propia del autor del programa. En tanto que las ideas y principios implícitos en cualquiera de los elementos del programa, incluidos los que sirven de fundamento a sus interfaces, no lo están“.
Finalmente la corte decidió absolver a World Programming luego que se llegara a la conclusión que este sólo reprodujo las funciones del programa SAS Institut debido a la observación, estudio y verificación del comportamiento de éste, usando el mismo formato de archivos de datos y lenguaje de programación.
Ante esto el Tribunal de Justicia menciona que si un tercero llegara a tener la parte del código fuente correspondiente al formato de los archivos de datos o al lenguaje de programación y creara elementos parecidos en su programa, entonces dicho comportamiento sí podría ser prohibido por el autor del programa en cuestión.
La decisión implica que los “dueños” de lenguajes como Java o C# no pueden reclamar la propiedad de los programas creados usando ese lenguaje.
El anuncio europeo hace recordar el caso de Oracle contra Google, donde la compañía de Larry Ellison reclama propiedad sobre la manera en que Java puede ser usado a través de las APIs. Con esto, a Oracle le resultaría difícil demandar a Google en Europa.