jueves, 31 de mayo de 2012



Sofofa e HidroAysén: Proyectos eléctricos enfrentan muchas trabas


SANTIAGO.- El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, se refirió a la sorpresiva decisión de Colbún de recomendar suspender de manera indefinida la tramitación del megaproyecto HidroAysén.El representante del sector industrial declaró que esta "es una señal de las dificultades que hemos estado viviendo en materia energética, donde plenamente nosotros no vemos que haya un problema de políticas, pero sí vemos que hay muchas dificultades para poder avanzar en la implementación de los proyectos, que están enfrentando innumerables restricciones para poder materializarse"En este sentido indicó que "los trámites son largos, las disposiciones legales se prestan para impugnaciones. Los juicios son largos, hay mucho tema legal que es importante poder avanzar no sólo para efectos de tener una legislación que realmente marque la importancia que tiene el desarrollo eléctrico, sino para que los fallos que se producen en los tribunales tengan una legislación más precisa que le permita a los jueces interpretar con mayor calidad los juicios que se están tramitando"Consultado sobre si le sorprendió la determinación de Colbún, Concha manifestó que no le llamó la atención, porque "son proyectos que tiene una inversión gigantesca, y que realmente poder estructurar el financiamiento es muy difícil y si las condiciones están complicadas ese esfuerzo es muy difícil materializarlo"A esto agregó que "el gobierno ha hecho su trabajo, envió al Congreso un proyecto para modificar al ley de concesiones eléctricas que es muy importante, y la ley actual se presta para que se generen muchas dificultades, hay un proyecto de carretera eléctricas que el gobierno ha señalado que próximamente lo va a poner en tramitación".Respecto de si nuestro país necesita proyectos como HidroAysén, el empresario destacó que "no sólo necesita más energía, necesita energía limpia y a menor costo. HidroAysén lo que aporta es energía, más limpia y a menor costo. Si nosotros no podemos hacer uso de la reserva energética que tenemos en el sur tendremos que movernos a energía mas contaminante y más cara. Es difícil de entender que un país con esta reserva tenga tanta dificultad para poder materializarla".

No hay comentarios:

Publicar un comentario