sábado, 21 de enero de 2012

Abogado de Bill Clinton defenderá a creador de Megaupload en Nueva ZelandaKim Schmitz y otros 3 directivos del sitio enfrentará a la justicia este lunes, que definirá su extradición a EE.UU.


SIDNEY.- El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, detenido en Nueva Zelanda tras ser acusado de piratería por las autoridades de Estados Unidos, será defendido por el abogado del ex presidente estadounidense Bill Clinton en el caso Lewinsky, Robert Bennett, informó hoy la prensa neozelandesa.

Schmitz, más conocido por Kim Dotcom, y otros tres directivos de Megaupload comparecerán el próximo lunes ante un tribunal de la ciudad de Auckland que fallará sobre la petición de libertad bajo fianza formulada por los representantes legales de los acusados. Tras su detención este viernes, el tribunal decretó prisión preventiva para Schmitz y los otros tres directivos de la empresa.

Junto al alemán Schmitz, que hoy cumple 38 años, también ingresaron en prisión preventiva los directivos de la misma nacionalidad Finn Batato y Mathias Ortmann, así como el holandés Bram van der Kolk. Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento de las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los tres alemanes y del holandés.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el portal de descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial", que ha causado más de 500 millones de dólares en perdidas al transgredir los derechos de autor de otras compañías. En el caso de que la Justicia de Nueva Zelanda conceda la extradición, Schmitz y lo otros tres detenidos afrontarán en Estados Unidos cargos por los delitos de crimen organizado, blanqueo de dinero y de violación de la ley de derechos de propiedad intelectual internacional.

La Policía neozelandesa, asistida por varios agentes del FBI estadounidense, ha concluido el registro de la mansión de Schmitz, ubicada en Coatesville, donde confiscó varios coches de lujos y obras de arte por valor de más de 6 millones de dólares, así como numerosos documentos y ordenadores, indicó en rueda de prensa el inspector jefe Grant Wormald.

La colaboración entre las autoridades de ambos países continuará durante al menos dos semanas para completar la documentación requerida en los trámites de extradición, señaló el oficial de la agencia neozelandesa a cargo de la delincuencia financiera. Las autoridades estadounidenses consideran que por medio del portal Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y de otras páginas asociadas, ingresaron de manera ilícita unos 175 millones de dólares. Nueva Zelanda no tiene previsto presentar acusaciones formales contra Megaupload aunque ha admitido que la empresa también ha infringido las leyes sobre propiedad intelectual de este país.

Fuente : http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/01/21/522644/abogado-de-bill-clinton-defendera-a-creador-de-megaupload-en-nueva-zelanda.html


Anonymous de América Latina habla del caso Megaupload


Después del “blackout” y la Operación Megaupload que derribó ayer sitios del gobierno de Estados Unidos y la disquera Universal, las cosas no paran. Hace unos minutos encontramos un video que presume ser una declaración de Anonymous América Latina, donde se invita al gobierno de los Estados Unidos a que reaccione.

El video de poco más de tres minutos habla de un “golpe cruel, un insulto al pueblo o uno de los fraudes más grandes de la historia”. De acuerdo a Anonymous, no sólo nos quitaron la libertad de expresión, sino que robaron nuestras fotos o documentos alojados en Megaupload sin importar los pagos hechos por los usuarios.

Anonymous dice que el gobierno estadounidense pretente obtener datos y planos (aunque no está muy claro que haya muchos secretos alojados en MegaUpload) y revenderlos a corporaciones. El video cierra con la siguiente advertencia:

Señor presidente de los Estados Unidos escuche bien. Haremos temblar cualquier sistema de seguridad que se utilice en defensa a los servidores gubernamentales. Vamos a atacar de manera masiva, Anonymous demostrará de lo que es capaz con su única y más grande arma: la voluntad de un pueblo oprimido. Entendemos que si tenemos que llevar la economía de los Estados Unidos a un nivel crítico, lo haremos.

Por favor reaccionen ante esta última advertencia. Hablamos a nombre de Colombia, Venezuela, República Dominicana, México, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico.

Somos Anonymous, somos legión. No perdonamos, no olvidamos, espérenos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario