La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea)
Ley SOPA o Ley H.R. 3261
Es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de copatrocinadores bipartidario formado inicialmente por 12 miembros. El proyecto de ley extiende las competencias del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y amplía las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar, por ejemplo, música o canciones, películas, libros, obras artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autoría o invención.1 Actualmente, y antes de ser presentada ante el Comité Judicial de la Cámara, presenta una estructura similar al Acta de protección de propiedad intelectual del año 2008, conocida por sus acrónimos en inglés PIPA y PROTECT IP, y su correspondiente proyecto de ley ante el Senado.2
El proyecto de ley originalmente propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de Internet que permitan o faciliten la violación de los derechos de autor. Dependiendo de quién sea el que solicite la orden judicial, las acciones previstas contra el sitio web podrían incluir:
Restricción al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitación de pago tales como PayPal o que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online.
Restricción en los buscadores que vinculan con tales sitios.
Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.
El proyecto de ley convierte en un crimen al streaming no autorizado de contenidos protegidos por copyright (derecho de copia), y prevé una pena máxima de cinco años de prisión por cada diez piezas musicales o películas descargadas dentro de los seis meses desde su estreno. El proyecto además brinda inmunidad a todos aquellos proveedores de Internet que voluntariamente lleven a cabo acciones contra tales sitios haciendo además responsable al sitio web infractor de cualquier daño producido al titular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo.3
Quienes proponen la ley afirman que protege el mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, trabajos e ingresos, y que es necesaria para reforzar la aplicación de las leyes de derechos de autor, en particular contra los sitios web extranjeros.4 Citan ejemplos como el del acuerdo judicial de 500 millones de dólares al que llegó Google con el Departamento de Justicia por su papel en una campaña publicitaria dirigida a los ciudadanos estadounidenses que alentaba a los consumidores a comprar drogas de prescripción ilegal en farmacias online de Canadá. Los opositores argumentan que la ley infringe los derechos de la Primera Enmienda, que es censura en Internet,5 que lisiará a Internet,6 y será una amenaza para la denuncia de irregularidades y otras muestras de libertad de expresión.7
El Comité Judicial de la Cámara mantuvo audiencias sobre la ley SOPA el 16 de noviembre y el 25 de diciembre de 2011. El comité tiene programado continuar con el debate cuando el Congreso retorne de su receso invernal.8
Fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_Online_Piracy_Act
Quienes se encuentran con este conocimiento :
- Hon. Smith Chairman (R) Texas, 21st
- Hon. Conyers Jr.Ranking Member (D) Michigan, 14th
- Hon. Sensenbrenner Jr. (R) Wisconsin, 5th
- Hon. Berman (D) California, 28th
- Hon. Coble (R) North Carolina, 6th
- Hon. Nadler (D) New York, 8th
- Hon. Gallegly (R) California, 24th
- Hon. Scott (D) Virginia, 3rd
- Hon. Goodlatte (R) Virginia, 6th
- Hon. Watt (D) North Carolina, 12th
- Hon. Lungren (R) California, 3rd
- Hon. Lofgren (D) California, 16th
- Hon. Chabot (R) Ohio, 1st
- Hon. Jackson Lee (D) Texas, 18th
- Hon. Issa (R) California, 49th
- Hon. Waters (D) California, 35th
- Hon. Pence(R) Indiana, 6th
- Hon. Cohen (D) Tennessee, 9th
- Hon. Forbes (R) Virginia, 4th
- Hon. Johnson (D) Georgia, 4th
- Hon. King (R) Iowa, 5th
- Hon. Pierluisi(D) Puerto Rico, Resident Commissioner
- Hon. Franks (R) Arizona, 2nd
- Hon. Quigley (D) Illinois, 5th
- Hon. Gohmert (R) Texas, 1st
- Hon. Chu (D) California, 32nd
- Hon. Jordan (R) Ohio, 4th
- Hon. Deutch (D) Florida, 19th
- Hon. Poe(R) Texas, 2nd
- Hon. Sánchez (D) California, 39th
- Hon. Chaffetz(R) Utah, 3rd
- Hon. Polis(D) Colorado, 2nd
- Hon. Griffin (R) Arkansas, 2nd
- Hon. Marino (R) Pennsylvania, 10th
- Hon. Gowdy (R) South Carolina, 4th
- Hon. Ross (R) Florida, 12th
- Hon. Adams (R) Florida, 24th
- Hon. Quayle (R) Arizona, 3rd
- Hon. Amodei(R) Nevada, 2nd
Smith to Remove DNS Blocking from SOPA
Washington, Jan 13 -
House Judiciary Committee Chairman Lamar Smith (R-Texas) today said he plans to remove a provision in the Stop Online Piracy Act (H.R. 3261) that requires Internet Service Providers to block access to certain foreign websites.
Chairman Smith: “After consultation with industry groups across the country, I feel we should remove Domain Name System blocking from the Stop Online Piracy Act so that the Committee can further examine the issues surrounding this provision. We will continue to look for ways to ensure that foreign websites cannot sell and distribute illegal content to U.S. consumers.
“Current law protects the rights of American innovators by prohibiting the illegal sale and distribution of their products by domestic websites. But there is no equivalent protection for American companies from foreign online criminals who steal and sell American goods to consumers around the world. Congress must address the widespread problem of online theft of America’s technology and products from foreign thieves.
“The Stop Online Piracy Act cuts off the flow of revenue to these foreign illegal sites and makes it harder for online criminals to market and distribute illegal products to U.S. consumers. The bill maintains provisions that ‘follow the money’ and cut off the main sources of revenue to foreign illegal sites. It also continues to protect consumers from being directed to foreign illegal websites by search engines. And it provides innovators with a way to bring claims against foreign illegal sites that steal and sell their technology, products and intellectual property.
“American intellectual property industries provide 19 million high-paying jobs and account for more than 60 percent of U.S. exports. Congress cannot stand by and do nothing while some of America’s most profitable and productive industries are under attack. The Stop Online Piracy Act protects the products and jobs that rightly belong to American innovators.”
The bill is supported by more than 120 businesses and associations from around the country including the U.S. Chamber of Commerce, the National Sheriffs’ Association, International Union of Police Associations, the National Association of Manufacturers, the AFL-CIO, the National Songwriters Association and the National Center for Victims of Crime. More information about the Stop Online Piracy Act can be found at: http://judiciary.house.gov/issues/issues_RogueWebsites.html
Fuente : http://lamarsmith.house.gov/News/DocumentSingle.aspx?DocumentID=274902
No hay comentarios:
Publicar un comentario