SOBRE ACTIVACIÓN/REVALIDACIÓN (MARZO A MAYO 2012)
¿Cómo se Activa la TNE?
Para el año 2012, los alumnos de la RM urbana sólo deberán realizar la activación tecnológica dela tarjeta. Esta se realiza mediante la descarga del contrato en un tótem bip, el cual deberá mostrar el mensaje "pase extendido". Para más información sobre la ubicación de los tótems Ingresar a: http://www.tarjetabip.cl/donde-cargar-pto-carga.php
Los alumnos que se trasladen desde y hacia la Región Metropolitana Rural, deberán solicitar un sello 2012 en las oficinas TNE. Para mayor información sobre la ubicación de dichas oficinas, ingresar a: www.tne.cl.
En regiones, los estudiantes deberán revalidar su TNE mediante la adhesión de un sello holográfico.
¿Cuándo comienza el proceso de Activación/Revalidación de la TNE?
A partir del mes de marzo de 2012, en todo el país. Las fechas de cada proceso se informarán vía oficio a cada encargado de institución o Establecimiento. Para mayor información, ingresa periódicamente a www.tne.cl
¿Hasta cuándo puedo activar/revalidar mi TNE?
El funcionamiento de la TNE 2011 finaliza el 31 de mayo del 2012, por lo cual debes realizar este trámite antes de esa fecha. De lo contrario, comenzarás a pagar tarifa adulto y la tarjeta no será aceptada en los medios de transporte del país.
¿Dónde activo/revalido mi TNE?
En la Región Metropolitana, primero debes acercarte al encargado de la tarjeta en tu establecimiento o institución, para asegurarte de estar inscrito en el proceso. Luego debes acudir a un Tótem Bip para activar tecnológicamente la tarjeta.
En regiones, se debe consultar en su establecimiento o institución sobre la visita que se efectuará para la adhesión del sello a tu tarjeta..
La tarjeta 2011 sigue estando vigente hasta el 31 de mayo de 2012.
Para los estudiantes que se transportan desde y hacia la región metropolitana rural se informará durante las fechas del proceso donde deberán acudir a que le adhieran el sello a la tarjeta.
¿Qué documentos debo presentar al momento de activar/revalidar mi TNE?
Para educación básica y media, siempre y cuando estés habilitado para este proceso, debes presentar: Tu Tarjeta del Estudiante en buen estado.
A los estudiantes de educación superior se les solicita, además de la TNE en buen estado, presentar su cédula de identidad.
¿Otra persona puede realizar el trámite de activación/revalidación por mi?
Para educación básica, media y superior pueden realizar la activación:
Familiares directos (papá, mamá, hermanos, cónyuges, hijos) con:
- Certificado de nacimiento o libreta de familia o ambas cédulas de identidad.
Familiares no directos con:
- Poder notarial que autoriza la realización del proceso.
- Ambas cedulas de identidad en conjunto con la TNE.
SOBRE TARJETA NACIONAL ESTUDIANTIL NUEVA
¿Quiénes pueden solicitar una TNE?
Para educación básica y media:
Todos los alumnos de Establecimientos Municipales y Particulares Subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio. También pueden solicitar la Tarjeta del Estudiante alumnos de Colegios Particulares que demuestren situación de desmedro socioeconómico (ingreso per cápita
inferior a $301.741). Estos últimos deben ser inscritos por el establecimiento.
Para educación superior:
Todos los estudiantes regulares que estudien carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación: Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, Universidades Estatales, Universidades particulares con aporte y Universidades Privadas.
¿Cómo se obtiene la TNE?
Para educación básica y media:
Los alumnos que ingresan a 5to básico o 1ro medio serán visitados en sus establecimientos educacionales para la toma de la fotografía y validar sus datos en el sistema utilizado por el personal que realiza la captura. La visita debe ser coordinada con el encargado del establecimiento, quien deberá informar a los alumnos.
Para educación superior:
Cada institución, a través de un encargado de la tarjeta, debe ingresar en la página Web a los estudiantes matriculados y que hayan cancelado el valor de la TNE ($2.700). Posteriormente la misma institución es quien informa a los alumnos donde deben asistir a la captura de fotografía.
¿Cuándo comienza el proceso de Captura Fotográfica de la TNE?
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2011, JUNAEB realizó el proceso de captura fotográfica temprana a los alumnos de 4° y 8° Básico de establecimientos municipales y particulares subvencionados, que este año recibirán sus tarjetas nuevas.
Educación superior Región Metropolitana:
Si eres alumno regular de una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación y cursas una carrera de pregrado o postgrado (magister), el proceso de captura fotográfica comenzó en enero el año 2012.
EducaciónSuperior Regiones:
En las regiones el procesos de captura de fotografía se ejecutará el año 2012, visitando las instituciones, previa coordinación con cada encargado TNE¿Cuál es el valor de la TNE?
Alumnos de educación básica y media:
A partir del año 2007 la TNE se otorga en forma gratuita a los beneficiarios de educación básica y media que la soliciten por primera vez. Es decir, sólo se requiere que estos se encuentren registrados como alumnos regulares en las bases de datos que administra MINEDUC (SIGE), para que se realice el proceso de captura fotográfica o revalidación de su tarjeta, según corresponda.
Alumnos de educación superior:
La TNE 2012 tendrá un costo de $ 2.700 para los alumnos que ingresan por primera vez a una institución de educación superior. Quienes ya cuentan con una tarjeta, deben cancelar $1.100 con su encargado TNE (correspondiente al valor del proceso de activación/revalidación).
¿Plazo para tomar fotografía?
El plazo para todos los niveles educacionales será confirmado por JUNAEB a inicios de marzo 2012.
¿Qué documentos se deben presentar para la captura de fotografía?
Para educación básica y media:
- Cédula de identidad o certificado de nacimiento
- Certificado de alumno regular
Para educación superior:
- Cédula de identidad.
SOBRE REPOSICIÓN
¿Las tarjetas que se entregan por reposición ya vienen activadas/revalidadas?
Desde marzo de 2012, todas las Tarjetas vienen revalidadas para el año en curso, en RM también se encuentran habilitadas tecnológicamente para su uso en los medios de transporte público.
¿Dónde puedo realizar una Reposición?
En las oficinas de atención de su región. Para mayor información ingresar al link "Oficinas TNE" en la página principal.
¿Qué documentos necesito para realizar una reposición?
Para Educación Básica y Media:
- Cédula de identidad o certificado de nacimiento
- Certificado de alumno regular del colegio actualizado al mes en curso y original.
- Depósito físico de $3.600 en la cuenta Junaeb Nº 9000097 del Banco Estado
- El valor de reposición es de $3.600
- Constancia de carabineros, en caso de hurto o extravío.
- Tarjeta del Estudiante, en caso que la reposición que sea por deterioro.
Para Educación Superior:
- Cédula de identidad o Comprobante del Registro de Civil de solicitud de cédula.
- Certificado de alumno regular vigente del semestre en curso (original).
- Depósito físico de $3.600 en la cuenta Junaeb Nº 9000097 del Banco Estado.
- Constancia de carabineros, en caso de hurto o extravío.
- Tarjeta del Estudiante, en caso que la reposición sea por deterioro.
Si el trámite lo realiza un familiar directo, además debe incluir fotocopia de la Cédula de identidad de la persona que realiza el trámite o libreta de familia. Los familiares indirectos deben incorporar poder notarial.
Recuerda que las transferencias electrónicas no son documentos válidos para realizar ningún trámite Tarjeta del Estudiante.
¿Puedo realizar el pago de la reposición mediante transferencia electrónica bancaria?
No, la modalidad de transferencia electrónica bancaria no es aceptada. Sólo se aceptan comprobantes de depósitos efectuados directamente en el Banco Estado, Serviestado o Caja Vecina en la cuenta N°9000097.
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA TNE
¿Cuándo mi TNE presenta problemas de Chip?
- Cuando en los validadores de los medios de transporte público dan el mensaje "Acérquese a atención a clientes".
- Cuando no se puede cargar su tarjeta con cuotas de transporte en las boleterías de metro o centros de carga BIP!
¿Dónde me dirijo si mi TNE presenta problemas de Chip?
Debes dirigirte a las oficinas CAE (Centros de Atención Especializada) a cargo del Administrador Financiero del Transantiago.
Las ubicaciones de las oficinas se encuentran en www.tarjetabip.cl (link centro de atención a usuarios)
Mi TNE cobra tarifa adulta, ¿cómo recupero mi dinero?
Por cobros indebidos, debes comunicarte con el Administrador Financiero del Transantiago al número 600 730 0073 para dar aviso del error y se haga efectiva la devolución o bien dirigirse a los centros CAE, las ubicaciones se encuentran en www.tarjetabip.cl.
Cobros indebidos en regiones
En caso de cobros indebidos se debe tomar contacto con la oficina provincial de educación correspondiente a la región para informar de la situación indicando el recorrido, fecha y hora del suceso.
También puede enviar un correo electrónico a oirs@mtt.cl, que corresponde a la oficina de Atención Ciudadana del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones indicando los antecedentes.
ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE REGIONES
Soy estudiante de región, ¿si viajo a Santiago, debo activar mi TNE?
Las TNE 2011 de educación superior de regiones traen incorporada la tecnología para ser utilizadas en la Región Metropolitana hasta el próximo 31 de mayo.
Para activar la TNE 2012 y así acceder a la tarifa rebajada tienes dos caminos:
- 1. A partir de marzo Debes dirigirte a Junaeb Regional correspondiente a tu ciudad, 72 horas antes de viajar aSantiago y solicitar la activación para la Región Metropolitana. De esta forma, cuando llegues a la Región Metropolitana solo deberás ingresar tu tarjeta en un tótem Bip activando tu tarjeta (debe aparecer el mensaje "pase extendido").
- 2. Si no ejecutas la activación en Junaeb Regional. Al llegar a la Región Metropolitana deberás acercarte a las oficinas JUNAEB a solicitar la activación de tu tarjeta. Este trámite demora 3 días hábiles, por lo que deberás cancelar tarifa de adulto mientras se ejecuta tu activación a través del tótem Bip.
Oficinas donde se realiza este trámite:
- María Guerrero 940, Providencia, Metro Salvador (Otras oficinas se informarán en los próximos días).
Deberás presentar:
- Tu Tarjeta del Estudiante.
- Cédula de identidad.
GENERALES
Los estudiantes de Preuniversitarios, ¿tienen derecho a la TNE?
No. Los alumnos de Preuniversitarios no tienen la calidad de alumno regular, por lo tanto no pueden acceder a este beneficio.
La Tarjeta del Estudiante es un beneficio que entrega el Estado a través del Ministerio de Educación a todos los estudiantes de 5º año de enseñanza básica hasta 4º año de enseñanza media, pertenecientes a establecimientos municipales, subvencionados y particulares reconocidos por el MINEDUC; estudiantes de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades que imparten carreras reconocidas por el Ministerio de Educación.
¿En qué horario se puede ocupar la TNE?
La Tarjeta del Estudiante tiene vigencia de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante el año académico. Los alumnos de educación técnico profesional o superior que se encuentren realizando prácticas técnico profesionales y profesionales, podrán hacer uso del beneficio durante los meses de verano, debiendo portar el certificado correspondiente.
¿Si hago mi práctica en verano puedo utilizar mi TNE?
Los estudiantes de educación media y superior que realicen sus prácticas técnico profesionales o profesionales durante el receso de verano, podrán seguir utilizando su TNE, después de seguir los siguientes trámites:
Para los estudiantes de técnico profesional:
- Ø Los alumnos en práctica profesional deben ir a su respectivo colegioy pedirser incorporados al listado de estudiantes que harán su práctica profesional. Esto es muy importante porque, en definitiva, es el colegio el responsable de informar a JUNAEB sobre el listado de los estudiantes que harán su práctica.
- § Ø Representantes de JUNAEB recibirán del encargado TNE de cada establecimiento la lista que validará a los estudiantes para hacer uso de su tarjeta TNE durante este período.
- § Ø Tras la validación por el encargado TNE de cada institución de la condición de alumno en práctica, los estudiantes deberán ingresar su TNE en cualquier tótem BIP, el cual indicará la continuidad del beneficio a través del mensaje "Pase Extendido". Sin este paso es imposible que la tarjeta funcione con la tarifa rebajada.
Los alumnos que al 11 de enero no hayan sido confirmados por los colegios, serán atendidos en la oficina de María Guerrero 940, Providencia. Deben presentar:
- Ø Certificado de alumno regular o en su defecto, certificado de inscripción de práctica del establecimiento.
- Ø Certificado de práctica de la empresa indicando fecha de inicio y término de la misma.
- Ø Cédula de Identidad o certificado de nacimiento.
- Ø TNE en buen estado.
Para los estudiantes de Educación Superior que durante el receso realicen práctica profesional:
- Ø A partir del 03 de Enero y hasta el 31 del mismo mes, el encargado TNE de las instituciones de Educación Superior, podrán habilitar y confirmar la práctica de sus estudiantes a través de www.tne.cl/tie/ingresos
- Ø Los alumnos que son ingresados al sistema web entre el 03º y el 20 de Enero de 2012 podrán activar su TNE a partir del 23 de Enero 2012.
- Ø Los alumnos que son ingresados al sistema web entre el 23º al 31 de Enero de 2012 podrán activar su TNE luego de 3 días hábiles de dicho ingreso.
- Ø Para acceder a la tarifa rebajada los estudiantes deberán ingresar su TNE en cualquier tótem BIP el cual indicará la continuidad del beneficio a través del mensaje "Pase Extendido". Sin este paso es imposible que la tarjeta funcione con la tarifa rebajada.
Estudiantes de regiones
A los estudiantes que realizan prácticas en regiones, se les solicita dirigirse a sus establecimientos educacionales e Instituciones de Educación Superior.
Fuente:http://www.junaeb.cl/prontus_junaeb/site/artic/20120123/pags/20120123094425.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario