domingo, 29 de noviembre de 2015

LOS DELINCUENTES QUE ESTÁN DETRÁS DE LA TELETÓN: PENTA, HIDROAYSÉN Y FARMACIAS AHUMADA

UN ARTÍCULO DE EL DESCONCIERTO vuelve a poner en evidencia la mafia que está detrás de la Teletón, donde tras el negocio de la caridad se encuentra una turbia máquina para evadir impuestos, que de paso, resulta muy útil para obtener publicidad gratis y lavar la imagen de las empresas. Algo contradictorio considerando que según ellos mismos reconocen, LAS EMPRESAS APORTAN APENAS EL 30% DEL MONTO FINAL RECAUDADO. Parte del artículo señala:

El manejo de esos recursos por parte de entidades privadas es una de las cosas que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU criticó en su informe del año pasado sobre la Teletón en México. El documento además señala su preocupación sobre dicha campaña, la que “promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad”. En Chile aún se naturaliza que el Estado no se ocupe directamente de quienes necesitan recibir una atención médica digna y el hecho que se desvíe recursos para financiar este tipo de eventos privados que suplen su responsabilidad.

Pero ¿quiénes son los que están detrás de la Teletón? “El supermercado de la caridad” como lo calificó durante el año 2011 el entonces dirigente estudiantil, Giorgio Jackson, es administrado desde 1978 por Don Francisco, quien en plena dictadura se alió con la Sociedad Pro-Ayuda del niño lisiado para crear el show. Hasta septiembre, el presidente del directorio de la Fundación Teletón, era Carlos Alberto Délano, militante de la UDI, procesado por fraude tributario al Fisco por el caso Penta y sus donaciones irregulares a las campañas de los candidatos gremialistas.

La marginación de Carlos Alberto Délano del directorio de Teletón, fue raudamente reemplazada por el actual director de las Empresas Penta, Alfredo Moreno, el canciller de Chile durante el gobierno de Piñera. También están en el directorio de la Fundación representantes de Clínica Las Condes, Rodolfo Rosenfeld; el director de Farmacias Ahumada, Alfredo Schönherr tesorero de la Teletón; el subgerente general de Enersis (la empresa detrás de Hidroaysén), Daniel Fernández; el gerente general de empresas CCU, Patricio Jottar; el gerente general de LAN, Ignacio Cueto; el gerente general corporativo de Empresas Ripley, Lázaro Calderón; entre otros.

Son ellos quienes administran la solidaridad y suplantan las funciones que el Estado debería asumir. Controlan el dinero que se deposita con ánimos de ayudar a quienes más lo necesitan, reservándose como ente privado su derecho a elegir materiales, equipos, contratos y licitaciones. Sólo con la meta que la Teletón se puso este año y usando como referencia el Plan de Inversión Hospitalaria 2014-2018 que propuso la presidenta Michelle Bachelet, se podrían construir hasta 9 hospitales de 6 mil m² en Lonquimay. Lo que harán con el dinero recaudado este 28 y 29 de noviembre, será una decisión que deberemos fiar a empresarios que más de una vez se han coludido para delinquir en contra de los intereses de la ciudadanía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario