¿Te has preguntado de dónde viene la carne que comes? En Estados Unidos el 99% de la carne que se consume proviene de granjas-fábricas; éstas dominan la industria de la carne, gracias a un enfoque en la eficiencia y las ganancias por encima de todo, pero sus prácticas y la forma en la que tratan a los animales son muy reprobables.
1.- Cada año, millones de cerdos hembras son mantenidos en jaulas llamadas cajones de gestación una medida de reducción de costos que mantiene los cerdas embarazadas inmovilizados. Los pisos debajo de los cajones son a menudo rejillas, así el estiércol puede caer a un enorme foso.
Después de pasar un embarazo de cuatro en estas cajas de gestación, las cerdas a menudo sufren de úlceras, llagas y abscesos.
2.- En 2009, miembros de la asociación Mercy For Animals entraron encubiertos a una fábrica de huevo Hy-Line Iowa y descubrió que los pollitos que resultan inútiles a los compradores eran puestos en una cinta transportadora y enviados directamente a una trituradora.
3.- En 2011, más del 80% de los antibióticos producidos fueron suministrados al ganado. Aunque algunos de estos medicamentos eran necesarios para mantener sanos a los animales la mayoría se les administró específicamente para aumentar artificialmente su rápido crecimiento.
Aunque pareciera que estos fármacos protegen a los consumidores de las enfermedades, en realidad están contribuyendo al aterrador aumento de superbacterias, las cuales son más resistentes a los antibióticos, prosperan y se multiplican en ausencia de microbios más débiles.
4.- En 2013, por lo menos 36,000 mil millones de libras de pollo fueron criados y asesinados para su consumo. Puesto que estos animales viven tan juntos, algunos operadores de granjas les quitan el pico a pollos, pavos y patos para impedir que se picoteen hasta la muerte, a menudo se los queman o los cortan.
5.- Según un estudio, el 65% de todos los cerdos probados tenían neumonía así como lesiones en los pulmones. Los investigadores creen que esto es debido al amoníaco y otros gases liberados por la grandes cantidades de estiércol con la que los animales están en contacto todos los días.
6.- Mientras que las vacas pueden llegar a los 20 años de edad, muchas vacas lecheras en granjas son enviadas al matadero antes de que lleguen a la edad de cinco años, a pesar de que las vacas pueden seguir siendo productivas hasta los 12 o 15 años.
8.- Las llamadas jaulas de batería son el espacio de vida común para más del 90% de gallinas ponedoras en EE.UU.; proporcionan tan sólo 0.6 pies cuadrados de espacio por gallina. Es más pequeño que una hoja de tamaño regular de papel.
9.- Alegando razones de salud y de comodidad para los trabajadores, las granjas estadounidenses cortan las colas del ganado. Esta práctica provoca dolor, estrés y a veces la infección en las vacas, que es por eso que ha sido declarado ilegal en varios países, como Nueva Zelanda. California es el único estado donde es ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario