"Las demandas sociales no son sinónimo de violencia y destrucción", asegura el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, un día antes de que se realice la publicitada 'Marcha de todas las marchas'. La autoridad asegura además que el Gobierno cree en la importancia de dar espacios a la ciudadanía para manifestar en público sus demandas, pero aclara que actuarán con todo el rigor de la Ley si se producen actos de violencia.
El trabajo es mucho y el tiempo es poco, confidencia el democratacristiano Claudio Orrego, en su “primera semana y un par de días” encabezando la Intendencia Metropolitana. Un trabajo que dice estar contento de asumir y sobre el que espera poder dar un giro para evitar transformarse en el ‘sheriff’ de Santiago.
Sin embargo, reconoce que los temas asociados al orden público han sido los principales aspectos de la agenda de los intendentes en los últimos años, a raíz de los actos de violencia registrados tras las jornadas de movilizaciones que se repitieron durante la anterior administración de Bachelet y la del ex Presidente Sebastián Piñera.
Un aspecto que no pasa inadvertido considerando que este sábado se realizará en Santiago la llamada ‘Marcha de todas las marchas’, la primera movilización masiva que deberá enfrentar el actual gobierno.
Para algunos este acto es una prueba para el actual intendente, quien desde antes de asumir su cargo ha manifestado que “no hay ningún veto a priori, pero tampoco ningún permiso a priori” para que los actores sociales puedan manifestar en las calles sus demandas.
En este sentido, Orrego comenta que la postura del Gobierno siempre ha sido transparente y clara. “El gobierno de la Presidenta Bachelet no va a criminalizar a la gente por pensar distinto, ni por manifestarse por sus ideas, por el contrario, nuestro deber es ayudar a que se puedan expresar de manera pacífica y en forma ordenada”.
Aunque se apresura en aclarar que esto no implica que vaya a existir una mano blanda frente a eventuales desórdenes y hechos de violencia que puedan ocurrir durante las movilizaciones. “Si alguien pretende instrumentalizar ese tipo de manifestaciones violentamente, vamos a aplicar todo el rigor de la ley”, sentencia.
Esto, porque según entiende “la demanda social no es sinónimo de violencia, destrucción y descalificación a otros”.
Una muestra de esta mano firme con la que dice va actuar es la querella presentada por la Intendencia en contra de quienes resulten responsables del ataque con bombas molotov sufrido por un carabinero el pasado día lunes en las inmediaciones de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
“Lanzar una bomba molotov a un carabinero en servicio activo es un acto criminal en cualquier lugar del mundo, no puede, ni debe ser confundido con una legítima demanda social”, recalca.
Pero no sólo eso, Orrego, para asegurar que al autorizar las movilizaciones habrá una coordinación constante entre todos los actores involucrados para evitar que se produzcan incidentes que empañen la actividad.
“Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que esto tenga el mínimo riesgo posible. Ahora nadie puede garantizar que se van a evitar los problemas, pero si todos colaboramos vamos en la dirección correcta y eso vale para todos”.
En esta misma línea el intendente llama a la comunidad a no dejarse amedrentar por los violentistas que ‘instrumentalizan’ las movilizaciones, asegurando que de ellos también depende evitar que se produzcan desórdenes y destrozos injustificados.
“Yo creo que la comunidad tiene que reaccionar, la gente de bien, la gente pacífica que es la infinita mayoría tiene que levantar la voz. Esto no es ser sapo, esto es simplemente velar porque las personas no se escuden en la institucionalidad universitaria, en la institucionalidad de una marcha, en la institucionalidad de un grupo estudiantil para simplemente cometer delitos y destrozos, eso la sociedad ojalá que sea fuerte en condenarlos porque esa manera también vamos a reivindicar el derecho de la gente a expresarse libremente”.
INSTALACIÓN DEL GOBIERNO
Un aspecto que no deja indiferente al intendente metropolitano son las críticas que han surgido producto de las dificultades con la instalación del gobierno y las designaciones de algunas autoridades.
El ex precandidato presidencial, mira con tranquilidad las críticas porque según expresa “si uno mira en contexto, en el total de nombramientos son bastante pocos los casos. Son muchos los nombramientos y sólo algunos han sido cuestionados”.
A juicio de Orrego ha habido un escrutinio hoy día muy alto de las autoridades públicas, lo que antes no existía. Una situación que según expresa no es negativa “en la medida que se mantenga dentro de ciertos márgenes, pero claramente la vara subió”.
“Yo he estado cercano a estos nombramientos, y causa sorpresa, de repente uno mismo sugiere a personas para un cargo determinado y resulta que uno desconocía o nadie le dijo que esa persona tenía algún problema en el pasado. Creo que todos hemos aprendido en este proceso que ha tenido estos ripios por supuesto, pero que son ripios menores respecto a la totalidad del esfuerzo”.
No obstante, el ex alcalde de Peñalolén se apresura en cuestionar la forma en que la oposición ha utilizado estos ‘ripios’ como él le llama a los problemas en las designaciones, haciendo un aprovechamiento político de la situación “bastante patudo”.
“Me parece absolutamente patudo de parte de la oposición las críticas que hacen, aquí hubo ministros que duraron menos de un día, ministros de Estado”, sentencia. “Aquí no hay ningún ministro que haya durado un par de días en su cargo y yo recuerdo algunos del Gobierno anterior”.
“Esta tradición chilena, este pasatiempo de mirar la paja en el ojo ajeno y no mirar la viga en el propio me parece que le hace un daño a la política. Creo que las críticas son exageradas y aún más, diría que son aprovechamiento político lo que ha hecho la oposición, cuando ellos cometieron iguales o peores errores”.
TAREAS Y DESAFÍOS
A pesar de que su agenda está llena de reuniones de coordinación y de comités de trabajo, la sonrisa característica de Orrego no se borra, porque confidencia está muy feliz con el desafío que está enfrentando. “Estoy muy contento, el trabajo es bastante intenso por supuesto, aprendiendo muchas cosas, enfrentando desafíos y planificando el futuro, así que a mil”.
Como parte de esa apretada agenda, el intendente ya se reunió con los alcaldes y los Consejeros Regionales de Santiago, a quienes presentó los lineamientos que marcarán el rumbo del Gobierno Regional.
“Les comuniqué a todos que por ejemplo, a partir de abril empiezo a visitar las comunas y ahí ir levantando las prioridades, pero lo que más les he dicho a todos es que tenemos que dejar de pensar solamente en la comuna particular y empezar a pensar en las intercomunas y en la región”.
“Creo que Santiago tiene que ser la parte urbana de una ciudad con identidad y también tenemos que ser una región, y eso se va a construir no desde un líder que diga qué hay que hacer, sino desde un líder que tenga la capacidad de ir a terreno a escuchar a todos los actores y construir desde abajo hacia arriba una visión común”, agrega.
Orrego sentencia que su trabajo consistirá no solo en ser el representante de la Presidenta en la región, sino también ser el representante de la región ante el Gobierno “y eso es parte de lo que yo creo que tenemos que lograr junto a estos actores en estos años”.
“Yo no soy el jefe de los alcaldes y no pretendo serlo tampoco y de los Cores, pero si pretendo ser un director de orquesta que haga que todos estos músicos fantásticos con ideas buenas toquemos un poco al unísono y hagamos de Santiago un gran concierto en el cual haya una identidad y una armonía común”.
Y agradece la disposición mostrada por las autoridades locales de la región, porque dice que hay muchas cosas por hacer para convertir a Santiago en un espacio de equidad, tal como le ha pedido la Presidenta Bachelet.
“Todos nos damos cuenta que Santiago no puede seguir siendo y ni la región, una isla de 52 comunas o 52 islas sumadas, necesitamos una visión común. La equidad en el territorio es una meta que la Presienta me ha puesto, porque es la meta de su gobierno, pero que especialmente ha puesto a la Región Metropolita y es por eso que dentro de sus primeras medidas hay temas como los parques, como las ciclovías, como la tenencia responsable de perros, la comisión de descentralización que son todos temas que no tienen que ver con el orden público, que tienen que ver con hacer la ciudad un lugar más amable, más verde y más seguro para todos”, finaliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario